Colegio de Médicos Veterinarios insta a proteger tortugas Baula durante desove en playas costarricenses

Fotografía de Conservación Tortuga Baula Armila Guna Yala.

San José, 27 feb (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos Veterinarios (COLVET) hace un llamado a la población para proteger a las tortugas Baula durante su temporada de desove, que inicia en marzo y se extiende hasta julio en las playas de Tortuguero y Gandoca Manzanillo.

“Cada año, una importante cantidad de tortugas marinas nacen en nuestras playas. Desde el momento en que emergen de sus nidos deben enfrentar múltiples amenazas”, explicó el Dr. Francisco Sánchez, del Consejo Nacional de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (CONMVEFAS) del COLVET.

Las tortugas Baula, que pueden alcanzar hasta dos metros de longitud, viajan desde el Caribe costarricense hasta Canadá e incluso España. Sánchez destacó la importancia de proteger estas especies: “Es vital que protejamos sus hábitats y minimicemos las interferencias humanas para asegurar su supervivencia”. Las principales amenazas para las tortugas jóvenes y adultas son la pesca irresponsable y la basura.

Costa Rica alberga cinco especies de tortugas marinas: Baula, Lora, Carey, Verde y Cabezona. “Estas especies son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos ya que consumen medusas, contribuyen al transporte de nutrientes entre océanos y playas, y equilibran la cadena alimenticia”, afirmó Sánchez. Su desaparición pondría en riesgo la salud del océano.

El CONMVEFAS del COLVET brinda recomendaciones para la observación responsable de tortugas: contratar guías certificados, respetar las zonas protegidas, mantener distancia, no posarse sobre las tortugas, evitar fogatas y vehículos en las playas de anidación, usar luz roja, recoger la basura, no consumir huevos ilegales, comprar mariscos de fuentes sostenibles y reducir la contaminación lumínica.

Entre agosto y diciembre, se espera la “arribada” de tortugas Lora en Ostional, Guanacaste. En 2022, se reportaron 701.558 tortugas Lora desovando en este refugio, con un estimado de 1.150.000 crías.

“Las tortugas marinas no solo son parte de nuestro patrimonio natural. Además, son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos del planeta”, concluyó el comunicado.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias