San José, 21 dic (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica defendió la medida que adoptó con respecto a las grabaciones que hacen los pacientes de la atención que dan médicos en centros públicos.
Mediante un comunicado, la entidad manifestó que lo que hizo fue una “recomendación” a sus agremiados, donde se indica que pueden suspender el acto médico en caso de que un paciente intente grabarlo sin su consentimiento o “ponga en riesgo el servicio”.
“Lo que buscamos es no violar ese momento de intimidad y si se quiere sagrado, entre el médico y el paciente, donde se hace el acto médico o momento mismo de la atención mientras se le valora e intenta dar un diagnóstico. Sin embargo, si existe consentimiento de ambas partes igual se puede hacer”, dijo el Dr. Alexis Castillo, Presidente del Colegio de Médicos en un comunicado.
La medida se adoptó semanas después de que mediante redes sociales, asegurados inconformes con la atención brindada en centros médicos públicos publicaran fotos y videos de profesionales en medicina con actitudes negligentes.
http://www.elmundo.cr/joven-denuncia-mala-atencion-clinica-marcial-fallas/
Según el Colegio de Médicos, el que un paciente pretenda o capte imágenes fotográficas, de video o conversaciones audiovisuales, “ponen en peligro el principio de confianza en la relación médico-paciente y la calidad del servicio”, por lo que “el médico está autorizado a suspender el acto médico, hasta que la situación distorsionante desaparezca”.
“El Colegio de Médicos no busca coartar el derecho de los pacientes de grabar, tomar fotografías o audios dentro de un centro de atención de salud, sin embargo, sí creemos oportuno proteger la privacidad y confidencialidad que merece el momento en el que el médico atiende a los pacientes, ya que es una situación íntima entre el profesional de la salud y sus pacientes”, dijo Castillo Gutiérrez.
Según el Presidente del Colegio de Médicos, los pacientes pueden usar otros mecanismos para denunciar irregularidades en los centros de salud: la Contraloría de Servicios, el mismo Colegio de Médicos o los Tribunales de Justicia
“No se está prohibiendo que los usuarios hagan uso de la tecnología para grabar situaciones que desean hacer públicas e incluso denunciar, ya que esto es materia regulada por las autoridades de la Caja. Lo que se pretende es que esto no traspase hasta el acto médico y violente la intimidad que este merece”, concluyó Castillo.