Colegio de Médicos: Aborto debe ser la última opción, sólo si peligra vida de la mujer embarazada

San José, 16 ago (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos indicó que su posición sobre la interrupción terapéutica del embarazo elaborada por su Comité de Bioética es que el aborto sólo puede permitirse cuando exista un real peligro para la salud y la vida de una mujer embarazada, esto en virtud de la demanda que enfrenta el Estado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

Para las autoridades del Colegio, si durante el ejercicio de su profesión, el médico se encuentra ante una situación excepcional donde una grave y seria amenaza pone en riesgo la integridad física o la vida de una mujer embarazada, debe actuar de conformidad con el marco legal y ético correspondiente y conforme al estado actual de la ciencia, lo que significa proceder cumpliendo los protocolos clínicos adecuados y ajustados a la condición médica presentada.

El doctor Andrés Castillo Saborío, presidente del Colegio de Médicos señaló que “el Colegio de Médicos y sus agremiados siempre deben privilegiar la vida y por eso, se rigen por los principios éticos y jurídicos que la protegen en todos sus extremos, junto a otros valores como la salud y la dignidad de los seres humanos”.

Aunque las autoridades del Colegio consideran que la misma naturaleza humana obliga en casos excepcionales a recurrir al aborto tal y como lo establece el artículo 121 del Código Penal no obstante, para proceder en estos casos se debe recurrir únicamente a través de un acto médico en conjunto con varios profesionales que indique que es la única opción posible, luego de ver agotadas las otras opciones terapéuticas.

“La institución reconoce el derecho a la vida, la salud y la dignidad de los seres humanos por ello, tomando en cuenta que el aborto debe practicarse cuando hay un riesgo extremo en la salud y la vida de la mujer, el médico debe poner a disposición de la paciente todos sus conocimientos y los recursos del arte, buscando preservar la integridad física y la vida de la madre y de la gestación hasta donde ello sea posible”, añadió el doctor Castillo Saborío.

Según el Colegio en todo momento el acto médico debe estar orientado a preservar la vida y la salud de los pacientes en todos sus extremos, por lo que ningún médico deberá ir en contra de los preceptos del código ético adoptado por el Colegio y en contra de las leyes del Estado. De hecho, el profesional en Medicina debe apegar su ejercicio a las normas éticas estipuladas en el Código de Ética del Colegio de Médicos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial y respetar el Juramento Hipocrático.

A pesar del pronunciamiento del Colegio de Médicos respecto a la única manera de aprobar un aborto, el médico puede abstenerse de realizarlo apelando a la objeción de conciencia.

“La objeción de conciencia es un derecho humano por el cual el médico puede negarse a acciones que choquen con sus convicciones morales, filosóficas o religiosas y su decisión debe ser plenamente respetada”, aseguró el doctor Castillo Saborío.

El Colegio de Médicos y Cirujanos hace un llamado enfocado a las instituciones prestadoras de servicios médicos para garantizar al médico los recursos necesarios para la óptima atención de estos posibles casos.

Así mismo, la institución exhorta al Ministerio de Salud y a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) a dirigir acciones concretas para desarrollar las guías y protocolos médicos para que el procedimiento de interrupción del embarazo se realice bajo los más rigurosos estándares éticos, técnicos y dentro del marco contenido en el artículo 121 del Código Penal.

“La interrupción no terapéutica del embarazo no debe analizarse como un tema aislado, sino en un contexto pleno de políticas en salud sexual y reproductiva que comprenda la educación para la prevención del embarazo no deseado, la anticoncepción, evitar el aborto usado como método anticonceptivo, el aborto inseguro y sus consecuencias psicológicas – físicas. Rechazamos por no ajustarse a la ética médica, cualquier práctica de aborto realizada en condiciones ilegales”, señaló Castillo Saborío.

El presidente del Colegio de Médicos expresó que la institución está en total disposición para colaborar con el Ministerio de Salud y la CCSS en el análisis y desarrollo de dichos protocolos médicos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias