San José, 29 may (elmundo.cr) – La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, lanzó una dura crítica contra el Gobierno de Rodrigo Chaves por lo que calificó como una “violación ilegal y peligrosa” a la autonomía de instituciones públicas fundamentales, en referencia a la reciente destitución de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR).
En una declaración pública, Chinchilla advirtió que este tipo de intervenciones no solo podrían ser ilegales —según expertos en derecho—, sino que también debilitan los criterios técnicos con los que se administran entidades de alto impacto social y económico.
“La violación a la autonomía de instituciones claves por parte del gobierno es ilegal, perjudicial y sienta precedentes escalofriantes”, señaló.
Aunque dejó el análisis legal a “los abogados y constitucionalistas que sobrarán para referirse a ello”, la exmandataria enumeró una serie de consecuencias que ya se reflejan en instituciones clave afectadas por lo que describió como “manoseo político” e “incapacidad de gestión” por parte del actual gobierno.
Entre los ejemplos más preocupantes mencionó:
- Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): el gobierno de Chaves ha sido “el más moroso de los últimos años” con sus obligaciones hacia los seguros de salud y de pensiones; además, se ha permitido la salida de especialistas médicos y varios EBAIS están al borde de la parálisis, afectando a más de 80 mil personas.
- Instituto Nacional de Seguros (INS): registró pérdidas récord que superan los ₡29.000 millones.
- Instituto Costarricense de Electricidad (ICE): sufrió una caída del 75% en sus utilidades.
A partir de estos antecedentes, Chinchilla expresó su preocupación por el rumbo que marca la decisión del Ejecutivo de intervenir el Banco Nacional, la principal entidad financiera del país.
“Con estos precedentes, se justifica la alarma que ha generado la decisión ilegal del gobierno de violar la autonomía del BNCR”, advirtió.
Finalmente, alertó que estas acciones podrían convertirse en una peligrosa costumbre en futuras administraciones.
“La violación a las autonomías sienta precedentes escalofriantes; próximos gobiernos estarán tentados a seguir la misma vía para saciar sus caprichos, comprometiendo la calidad de los servicios y la supervivencia de instituciones claves para la población”, concluyó.
Hasta el momento, la Casa Presidencial no se ha pronunciado sobre las críticas emitidas por la expresidenta, mientras crece la preocupación en diversos sectores por la creciente confrontación entre el Poder Ejecutivo y varias entidades autónomas del Estado.