Chaves señala responsabilidad del Gobierno de Carlos Alvarado, ante racionamientos por crisis energética  

San José, 8 may (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló la responsabilidad del Gobierno de Carlos Alvarado, ante los racionamientos anunciados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ante la crisis energética que enfrenta el país.

Chaves aseguró que “estamos haciendo lo imposible para evitar que haya racionamientos, desde rezar para que lluevan los próximos 7 días, soy serio y no lo tomen a charlatana, hasta los contactos internacionales de más alto nivel en las que yo estoy involucrado de presidente presidente para conseguir que nos vendan electricidad”.

“Mirando para atrás, quien predicó por años, el Gobierno de Carlos Alvarado, que Costa Rica tenía un exceso de capacidad de generación y que no había que generar”, criticó.

Para Chaves “tuvieron temores con respecto a avanzar, después de gastar 280 millones de dólares”, en el proyecto hidroeléctrico Diquís.

“Tenemos que pensar en diversificar la matriz, porque la lluvia, el niño, la niña, vale la pena cambiarlo, tener los huevos en diferentes canastas, todo es renovable, como solar y viento”, agregó.

El mandatario recalcó que “yo estoy de acuerdo con la apertura del mercado de generación, creo que hay una gran oportunidad, porque ahora con que Costa Rica se logró posicionar como el socio estratégico de la economía más grande del mundo en la producción de uno de los bienes de mayor valor agregado, que son los microprocesadores, vamos a necesitar toneladas de energía eléctrica”.

“Vea usted qué tan errado puede ser alguien por razones ideológicas, como para decir desde hace 8 años hay un exceso de capacidad de generación, no, no vamos a poder consumir esta energía y hoy está la gente diciendo véndame electricidad porque quiero venir a establecer trabajos, negocios, industrias a esta tierra bendita”, aseguró.

Chaves fue claro en que el sindicalista Albino Vargas, así como el Frente Amplio, defienden mantener el país “anclado” a un sistema que no genere.

El presidente Chaves insistió en que está de acuerdo con la ley de armonización eléctrica, “aunque a don Albino y a doña Sofía Guillén, este tipo de cosas les dé una reacción alérgica, pero el pueblo de Costa Rica lo necesita”.

Últimas noticias