Chaves insiste en la necesidad de una mayoría legislativa para aprobar leyes de mano dura contra criminales 

San José, 12 nov (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, insistió en la necesidad de lograr una mayoría de diputados en la Asamblea Legislativa para aprobar las leyes de “mano dura” contra los criminales.

Chaves criticó al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y a la diputada independiente Gloria Navas, por ser de la línea de “dar abrazos a quienes dan balazos”.

“Los jueces de la pena dicen, no, no, suelte a esta persona, y viene el Ministerio de Justicia y dice, no señor, esta persona es un peligro para la sociedad, ni siquiera estamos hablando de prisión preventiva, estamos hablando de condiciones benévolas para que salga de la cárcel sin haber terminado su pena. Y todos los estudios técnicos dicen, es un peligro para la sociedad, no debe salir. Ah, no, un juez sin cara ante el pueblo, sin necesidad de rendir cuentas. Dice, ah, sí, váyase, lo suelta, y cuando ocurre el asesinato, ¿a quién llaman? Al ministro de Seguridad de la Asamblea”, señaló.

El mandatario recalcó que “yo ya me cansé de estar llevándole serenatas a quien no quiere oír, o es sordo, o no entiende, a través de los proyectos de ley que hemos presentado desde abril del veintitrés a hoy, la ley de ejecución de la pena, ahí está, existe un proyecto de ley”.

“Hoy aprovechando la venida de un líder reconocido a nivel mundial, y un experto en arreglar el problema que usted quiere que se arregle, decidimos llevar el debate al pueblo de Costa Rica, y ya no solo hacerlo, en los zaguanes y salas de sesión judicial, pueblo de Costa Rica, eso, y cosas peores están ocurriendo, con sus dineros, con sus impuestos, con su derecho a vivir en paz y tranquilo”, sostuvo.

Chaves aseguró que “mientras la sociedad, como un todo, no decida arrancar esta mala hierba, este cáncer, de raíz, no se va a alcanzar, y para eso se ocupa una mayoría legislativa, que no estoy diciendo que debe ser de un partido, que no estoy diciendo que haya que esperarse a las elecciones, pero ahí tiene que ocurrir a más tardar, hoy se podría, pero se ocupan unir las voluntades de 38 diputados y yo en eso, no tengo mucha esperanza con los diputados actuales”.

“Presidente Bukele, maestro, profesor, en estos temas, muchísimas gracias por la generosidad de un pueblo que también tiene necesidades con estas donaciones que nos hicieron, eso que Dios se los pague, pero sobre todo, muchísimas gracias por lo que usted hizo in situ, sobre cómo arreglar una sociedad que, como dice usted, usted la agarró en el veintidós, hubiera sido lindo para ustedes agarrarla en el noventa, cuando todavía era controlable, y nosotros estamos en ese momento. Invaluable su contribución”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias