Chaves critica que leyes propuestas por diputados de oposición no son firmes contra los criminales 

San José, 17 feb (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, manifestó su orgullo ante la graduación policial de 766 oficiales que se llevó a cabo este lunes en la Antigua Aduana.

Chaves le indicó a la comisionada Xinia Vásquez Mora, directora general de la Academia Nacional de Policía, que “no tengo palabras para expresar el orgullo que usted le imprime hoy al alma costarricense”.

“A todos los directores de los distintos cuerpos policiales, no aflojen, no aflojen, sigan como lo están haciendo. (…) Me enorgullece enormemente saludarles desde este evento, donde se demuestra que la palabra empeñada es la palabra cumplida y que hoy el gobierno cumple con el deber hacia ustedes, pueblo de Costa Rica, mis 5.2 millones de patrones, de vigilar su propiedad, su bienestar y su vida”, aseguró.

El mandatario comentó que “hoy empiezo estas palabras con el respeto y la admiración a los hombres y mujeres que hoy se gradúan como guardianes de la seguridad de nuestra patria. Oficiales graduados, les saludo con humildad y con respeto, como un colega más, porque todos somos servidores públicos y a nombre de un país agradecido. Ustedes son 766 valientes que han decidido ponerse el uniforme, salir a las calles, a las fronteras, a los centros penales, en el agua, en nuestros mares, a enfrentar la delincuencia cara a cara y poniendo el pecho, arriesgando la vida”.

“Hay gente que hoy todavía se llena la boca hablando de derechos humanos, pero derechos únicamente para los victimarios, derechos para los criminales, derechos que garantizan impunidad. Y los derechos de las víctimas, los derechos de las mujeres y hombres que lloran la pérdida de un padre, una hermana, un hermano y un hijo, los derechos de las familias trabajadoras que viven en lugares donde en cualquier momento un tiro suelto puede asesinar a alguien”, recalcó.

Según Chaves, “en cualquier sociedad civilizada, alguien que le dispare a un policía y que se le capture en el acto no vería la libertad por muchísimo tiempo, y en algunas sociedades la policía tendría el derecho de defenderse con fuerza letal. No, aquí en Costa Rica los derechos de esos criminales están por encima, hasta de los derechos del policía y la mujer policía de defenderse”.

“Por eso yo insistí y gracias al esfuerzo del Instituto Nacional de Seguros y del ministro Zamora, de que se les diera a ustedes una póliza para que el defenderse no significase la quiebra económica suya de su familia, oficiales”, agregó.

El presidente Chaves insistió en que “el presidente del Poder Judicial, de la Corte Plena y el presidente de la Asamblea Legislativa se esconden del pueblo de Costa Rica, en lugar de tener la conversación que todos ustedes no sólo quieren, sino demandan que tengamos de frente con los tres idiomas que al pueblo de Costa Rica les gusta escuchar la verdad de frente y clarito”.

“Ese tipo de leyes o las 27, 28 leyes que ellos han pasado, que hasta ahora siguen permitiendo la liberación de criminales confesos, como en el caso de los que robaban gasolina o roban, que se fueron a entregar luego de meses de investigación para detenerlos. Y ahí mismo les dijeron devuélvanse”, sostuvo.

Chaves le dijo al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, que “usted se rasga las vestiduras por la supuesta falta de diálogo. Pero mientras tanto los grupos criminales siguen llenando de luto las familias costarricenses. Yo, como presidente de la República, fui el primero en llevarles a ustedes y presentarles seis leyes que sí endurecen las penas, los castigos, la seguridad de la gente y de la misma policía”.

“Y dijeron que no, que no les gustaba. Doña Gloria Navas salió a decir que no sabíamos nada de derecho. Patricia Solano, la presidente de la Sala III, que eso era una barbaridad. Que a los criminales, a esos que han pasado cientos de veces por los juzgados, había que reivindicarlos, hay que sanarlos, a costa de la tranquilidad y paz del pueblo de Costa Rica”, criticó.

“Don Rodrigo Arias, don Orlando Aguirre, las bandas criminales no van a entender, ni les importa, el palabrerío inútil de su demagogia. Eso no los asusta. Al revés, don Orlando y don Rodrigo, diputados, defensores de los criminales, esas palabrerías les dan comodidad y confort, los hacen sentirse inmunes, impunes, dueños de los barrios que aterrorizan. Ustedes oficiales y el pueblo de Costa Rica saben que sólo el peso de leyes firmes, duras, sí, duras, contra quien le roba la vida a personas una, dos, tres veces, contra quien aterroriza a un pueblo”, aseguró.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias