San José, 26 mar (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, celebró que Costa Rica debutó entre los diez países más felices del mundo, ocupando el sexto lugar, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025.
Chaves comentó que esto le causa “enorme felicidad, sobre todo que los países que están encima de Costa Rica son países todos de un clima friísimo, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, y viene la perla, el diamante del mundo que es nuestra amada Costa Rica”.
“Hemos subido muchísimo ese ranking, pero a mí me genera también mucha tristeza. Le voy a decir qué es lo que me genera mucha tristeza, que el hecho de que los costarricenses tengan tanta felicidad, el número uno de América Latina, gracias a lo que hemos logrado en esta Administración”, agregó.
Chaves recalcó que “cosas como el desempleo 6,5%, 6,9%, nunca estaba más bajo, las tasas de ocupación más altas, hemos recuperado 19 mil estudiantes que estaban fuera de las aulas, miles de miles de personas que se ganaron el bachillerato porque les dimos oportunidad, confianza del consumidor, bonanza”.
“Yo sé que hay gente sufriendo, obvio. Sufre gente en Finlandia y en Dinamarca también, que son mucho más ricos, pero el país está progresando y usted sabe qué es lo que me da mi tristeza, que esa alegría suya, medida por la Universidad de Oxford, no por las curules de Cuesta de Moras, que esa felicidad a ellos les da tristeza, amargura y ganas de vomitar”, sostuvo.
Según Chaves “a ellos no les interesa la felicidad general del pueblo. Les interesan sus condiciones de poder económicas, del reino del cambalache creado por esas dos personas que ustedes saben y que quieren seguirlo manteniendo”.
“Me da alegría por los ticos, tristeza por esos que vomitan de la cólera de que ustedes sean felices. Por eso la lucha continúa y por eso yo hablo claro, para que la gente sepa que mientras usted es feliz en su mayoría y entendiendo que hay gente que todavía sufre, hay gente que literalmente se vomita de estos números, de esta evidencia incontrovertible. Ha sido muy poco el tiempo y gracias a Dios mucho el progreso”, concluyó