Chaves asegura que premio que le otorgaron es un contrapeso a campaña de medios en su contra

San José, 10 ago (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que el premio internacional que le fue otorgado por su apertura a los medios digitales es un buen contrapeso a la campaña que llevan a cabo algunos medios en su contra.

Se trata del premio Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, en la categoría Libertad de Expresión.

Rodrigo Chaves recibirá premio internacional por su apertura a los medios digitales

Por su parte el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, señaló que “nosotros estamos muy satisfechos con el premio que se ha dado al presidente de la República por su apertura a medios digitales, compromiso que hemos asumido y prueba de eso es que la mayor cantidad de prensa que esta participando hoy y dan seguimiento a nuestras conferencias de prensa y a nuestros distintos canales de información”.

“Sobre todo es un reconocimiento a que la información no puede estar concentrada en pocos medios, sino que debe estar abierta para que la ciudanía pueda generar criterio, así que nosotros estamos muy honrados de este reconocimiento que se le hace al presidente de la República”, agregó el ministro.

Para Chaves “el reconocimiento siempre es bienvenido y agradecido, uno tiene que ser humilde, pero me parece que es un buen contrapeso la campaña que han hecho a nivel internacional algunos medios de Costa Rica”.

“Ahora en Israel se están publicando notas de que hay un caso Dreyfus en Costa Rica con respecto a un banquero que está denunciado por evasión fiscal, entonces escriben que el caso Dreyfus es una injusticia que Costa Rica es antisemítico, que la señora de este señor le está robando la plata y están victimizando a esta persona, ¿quién habrá generado ese artículo en la prensa, yo no sé”, indicó Chaves.

Chaves insistió que “El País y El Mundo en España están sacando cosas, en muchos casos escritas por gente como Álvaro Murillo, no lo conozco, no sé quién es, pero qué es un costarricense denunciando a Costa Rica, y salieron los expresidentes a escupir el pabellón nacional diciendo que en Costa Rica la libertad de prensa es comparable o merece estar en el mismo paquete que la libertad de prensa en Nicaragua, Cuba y Venezuela, entonces siempre es bienvenido tener un balance”.

“Hoy vimos en Consejo de Gobierno que de 13 mil millones de pauta del 2018 al 2021, ¿cuánto se llevaron Repretel, La Nación y Canal 7?”, cuestionó.

A lo que el ministro de Comunicación explicó que “de esos 13 mil millones, 9 mil fueron para estos tres medios, lo que demuestra que había una concentración absoluta en esto”.

“Cuando nosotros hablamos de democratizar la pauta y de democratizar la información hablamos de lo que sí estamos haciendo, que es inscribir casi 300 nuevos medios en el registro de proveedores del Estado, del Sicop, para que puedan participar en igualdad de condiciones con rendimiento y que puedan ser medidas sus métricas de publicación, para recibir esto, y que no se vea como un premio y un castigo que eran las políticas usuales y que se habían venido acostumbrando desgraciadamente en nuestra gestión de Gobierno”, concluyó el ministro.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias