San José, 10 ene (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, lamentó las pérdidas humanas consecuencia de la guerra de bandas criminales y el sufrimiento que esto provoca en las comunidades.
Chaves señaló que “estamos viendo lo que está pasando en Ecuador, donde hay declaración de estado de guerra interna con los grupos de narcotráfico. ¿Vamos a esperar nosotros a llegar ahí?”.
“Hay gente que dice, el gobierno falló, imagínense que en las circunstancias en las que tenemos no se hubiera hecho la operación impacto en lugar de las bajas que hubo, todas lamentables, entre estas bandas en guerra cuántas hubiera habido, cuando ya ponen miguelitos y cadenas para impedirle a la policía llegar”, criticó.
El mandatario insistió “imagínense que la Asamblea Legislativa hubiese pasado de las leyes que envió el Ejecutivo en abril. ¿Cuántos menos combatientes entre las bandas y los sicarios tendríamos hoy vivos? Ojalá en la cárcel. ¿Cuál hubiera sido la estadística de homicidios?”.
“Imagínense que si los jueces hubieran actuado más fuertes y si hubiéramos tenido leyes más severas en lugar de leyes marshmallow, suavecitas, cariñosas”, sostuvo.
Chaves recalcó que “yo soy optimista y creo que si tal vez las formas no fueron las ideales, me doy por satisfecho porque este año empezamos de nuevo la lucha contra la criminalidad con rayos de esperanza que es que el lunes 8 de enero por ejemplo empezó el trabajo de una mesa donde está la ministra de la Presidencia, el fiscal general, los diputados Rodrigo Arias y Gloria Navas, y como asesor, el director del ICD, don Fernando Ramírez”.
“Empezamos ya a ver los temas que verdaderamente necesita este país y endurecer leyes. Endurecer prisión preventiva, entrarle a las armas de guerra”, celebró.
El presidente le solicitó “al Poder Judicial, a la Asamblea Legislativa y a todos los costarricenses que trabajemos en serio, que el cambio de paradigma tiene que ser, se está quemando la cocina y no es con tacitas de agua que la vamos a pagar y ciertamente no es con el marco jurídico existente que hay en Costa Rica”.
“Así es que le doy la bienvenida a los esfuerzos de la mesa de trabajo, le pido a Dios que los ilumine y que ya hagamos las cosas como deberían ser y gracias a Dios que tuvimos esa discusión de políticas públicas, porque yo siento que el pueblo de Costa Rica ahora entiende la naturaleza del problema y la necesidad de las acciones que si arreglen ese problema”, concluyó.