CCSS ofrece mayores opciones de tratamiento a pacientes con cáncer

cancer-prostataRedacción, 18 mar (elmundo.cr)- Los pacientes que padecen cáncer tienen mayores opciones de tratamiento según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que ofrece dentro de su lista oficial de medicamentos 52 fármacos, “diez más que los incluidos en el listado recomendado por la Organizacional Mundial de la Salud (OMS)”.

Según explicó el doctor Albin Chaves Matamoros,  director de Farmacoepidemiología de la CCSS,  si se compara la lista de medicamentos esenciales propuesta por la OMS con la de la institución costarricense, estas coinciden en 36 medicamentos, un 86% del total.

“Esto es una muestra del gran sistema de salud que tiene Costa Rica, ya que se evidencia uno de los principios fundamentales de la Seguridad Social que es la solidaridad, que permite brindar tratamientos de alto costo a pacientes tributarios ”, comentó el médico.

Los medicamentos incluidos en la Lista Oficial de Medicamentos de la CCSS y que no se encuentran en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud son: Azatioprina, Epirrubicina, Erlotinib (Gefinib), Exemestano, Idarrubicina, Melfalan, Mitomicina, Interferon alfa 2b, Aprepitant y la Talidomida.

La inversión que realizó la institución para la adquisición de medicamentos para el tratamiento del cáncer ascendió al 11.3% del presupuesto total para fármacos.

La Política de Medicamentos Esenciales de la CCSS permite disponer de los medicamentos necesarios para resolver las principales causas de enfermedad y mortalidad que afectan a la población y que “los mismos estén disponibles donde se les necesite, en las cantidades y en el momento en que se les necesite”, afirma la CCSS.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias