CCSS inaugura hospital intercultural y digital en Turrialba 

Cartago, 25 ago (elmundo.cr) – Con la apertura del nuevo hospital William Allen Taylor en Turrialba la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cuenta con el primer hospital intercultural y digital, que combina la cosmovisión de las comunidades adscritas con los sistemas digitalizados e interconectados. 

Así lo constató el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, durante una visita oficial a esta nueva infraestructura, acompañado por la vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, y la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel; así como representantes de Estado e instituciones públicas, alcaldes y representantes municipales, entre otros. 

El nuevo hospital tiene incorporado dentro de su infraestructura y en la prestación de servicios, elementos de todas las culturas, incluyendo los pueblos ancestrales, que forman parte de los cantones Turrialba y Jiménez, tales como:  

  • Señalización disponible en las diversas lenguas. 
  • Una persona intérprete para los usuarios que lo requieran. 
  • Atención del parto humanizado con pertinencia cultural.

Además de otras estrategias que respetan la cosmovisión de todas las personas usuarias. 

La presidenta ejecutiva de la CCSS dio las «gracias al aporte que realizan los trabajadores, los patronos y el Estado, en Costa Rica se tiene la oportunidad de tener una infraestructura como la que se edificó en Turrialba». 

«La inversión institucional que se está realizando para los cantones de Turrialba y de Jiménez es, aproximadamente, de cincuenta y dos mil millones de colones. Además, cuenta con nuevos servicios médicos-asistenciales y otros beneficios paralelos al desarrollo del proyecto, como que la construcción de este nuevo hospital permitió que comunidades como La Susanita tuvieran servicio de autobús, una carretera de mejores condiciones, entre otros», destacó la jerarca. 

Por su parte, el Dr. Fabián Carballo Ortiz, director a.i. de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur (DRIPSSCS), añadió que «este nuevo hospital permite que más personas usuarias sean atendidas más cerca de su comunidad, esto debido a la ampliación de la capacidad instalada (servicios, insumos, equipos y personal) con lo que habrá una reducción de referencias a los hospitales Maximiliano Peralta Jiménez y Rafael Ángel Calderón Guardia». 

Entre tanto, la Dra. María José Solano Fallas, concluyó que «las nuevas instalaciones combinan la interculturalidad con la tecnología, son modernas, articuladas en red, adecuadas, suficientes, oportunas, seguras, confortables, amigables con el ambiente natural y urbano, sostenibles y de calidad y están centradas en el bienestar de las personas, sus familias y sus comunidades».  

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias