San José, 9 nov (elmundo.cr) – El diputado Oscar Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le planteó al presidente de la República, Carlos Alvarado, cuatro alternativas para promover la reactivación económica y la generación de empleo, y para que mejore la calidad de vida de las y los puntarenenses.
El legislador señaló que debido al reciente veto aplicado al Decreto Legislativo N° 9909, referente al proyecto de Ley para el aprovechamiento sostenible de la pesca de camarón en Costa Rica, y a la precaria situación que vive la población de la provincia de Puntarenas – Pacífico Central, la cual, según los últimos datos publicados por la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), ubican a esta región con el mayor porcentaje de pobreza y pobreza extrema del país, se permite proponer las siguientes alternativas:
La primera propuesta del diputado Muñoz, es aplicar una barrera no arancelaria al camarón de arrastre que seguimos importando y consumiendo, con los mismos o más señalamientos ambientales que se le han hecho a la producción nacional. Diferente al caso del aguacate, acá no estamos inventando plagas, acá hay una producción (camarón de arrastre) que está prohibida para nacionales, también debería estarlo para extranjeros.
“Esta barrera si tiene asidero legal, incluso en el reciente veto”, aseveró.
La segunda alternativa que propone el socialcristiano es un impulso estatal decidido a la acuicultura y maricultura, para que los miles de familias desempleadas puedan volver a llevar el sustento a sus hogares. Asimismo, indicó que dichas medidas deben contemplar permisos, financiamiento, seguridad jurídica, capacitación y acompañamiento, entre otros.
Cascante indicó que solo en el presente año, se han importado casi tres millones de kilos de camarón. “¿Se imagina cuánto ayudaría a muchas familias desempleadas si ese camarón se produjera en granjas en nuestras zonas costeras?”, cuestionó.
La tercera propuesta del legislador es la reapertura a la mayor brevedad posible, de la zona franca de Puntarenas. Además, sentenció que son conocidos los grandes beneficios que se obtienen con la operación de este sistema en las regiones en que se ubican.
“No solamente son un generador de fuentes de empleo, y atracción de inversión, sino que los beneficiarios del régimen de zona franca representan un importante motor de capacitación para sus empleados, generando un mayor valor agregado a la fuerza laboral del país”, agregó.
Finalmente, planteó como cuarta alternativa que se utilice como política de atracción de inversiones, la capacidad de acarreo de atún para barcos de cerco que el país tiene como derecho en el marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), y que se encuentran en este momento sin utilizar.
Cascante explicó que esto consiste en otorgar dicha cuota atunera a inversionistas que propongan construir plantas atuneras que generen empleo en Puntarenas y que, una vez otorgada la cuota, el Ministerio de Comercio Exterior dé seguimiento al desarrollo del proyecto.
“Esta propuesta es viable debido a la total discrecionalidad en la regulación y otorgamiento de dicha cuota que tiene el Poder Ejecutivo, es decir, el gobierno puede decidir el uso de esta cuota a discreción”, aseguró.
Para el diputado, esto permitiría generar miles de empleos directos e indirectos, generar recursos frescos para Incopesca, la Municipalidad de Puntarenas y la Caja Costarricense del Seguro Social, entre otros.
“Señor presidente, con todo respeto, espero que su respuesta sea pronta y positiva”, comentó.
Finalmente, Cascante le aseguró a Alvarado puede tener la certeza de que, desde su despacho en la Asamblea Legislativa “estaremos a la orden para encaminar todos los esfuerzos que estén al alcance, para generar políticas públicas que permitan materializar estas y aquellas propuestas que se presenten en el camino”.