San José, 20 abr (elmundo.cr) – La legisladora del Partido Liberación Nacional y presidenta de la Comisión de la Mujer, Carolina Delgado, hizo una dura crítica a todas las autoridades nacionales relacionadas con la protección de la niñez, ante los serios fallos detectados en el accionar para brindar protección a la niña de 13 años y su bebé de 9 meses que se encuentra sustraída, desde hace muchos días.
La Comisión Permanente Especial de la Mujer convocó a las titulares de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) María Eugenia Esquivel; del Ministerio de Educación Pública (MEP), Anna Katharina Müller; del Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial, Roxana Chacón; del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gloriana López; del Ministerio Público, Carlo Díaz; y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ); Randall Zúñiga, a quienes pidieron detalles de este caso que tiene conmocionado a todo el pueblo costarricense.
La parlamentaria Delgado, hizo una cronología de todos los hechos ocurridos, desde el momento en que el Ministerio de Educación activó todos los protocolos al detectar a la niña embarazada, pasando por las acciones de la CCSS, el PANI y el Ministerio Público que incluso desestimó la causa y no investigó el delito de violación y los rumores de que el padre de la bebé podría ser el padrastro de la preadolescente, donde también criticó a la Fiscalía por el desconocimiento que mostró de la Ley de Relaciones Impropias.
Con documentos y fechas en mano, la ministra de Educación, dejó en claro que la institución que preside cumplió con todos los protocolos existentes en este caso, puesto fueron los primeros en detectar el embarazo de la menor y comunicarlo al PANI y al IMAS para gestionarle una beca.
La ministra Müller detalló que a la estudiante se le hizo una adecuación de las jornadas de estudio –que incluso se mantiene hasta este momento en que se le envían los materiales por encontrarse bajo la tutela del PANI- para que no abandonara la escuela, se le proporcionó hora de lactancia, así como las tres jornadas básicas de alimentación.
La Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel, expuso el plan de seguimiento que se le dio al embarazo de la menor, la verificación de la red de apoyo que tuviera e indicó que dejaron en claro que, al egresar la niña y su bebé, del centro de salud recomendaron al PANI que no la regresaran a su casa.
La diputada del Partido Liberal Progresista, Johana Obando, afirmó que deja mucho que desear el hecho de que de 1.165 casos de relacionas impropias denunciadas el año pasado, solo 4 de ellas fueron atendidas por las autoridades del PANI.
Estar en proceso de investigación fue el escudo que utilizó la Presidenta Ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gloriana López, para no responder casi ninguno de los detalles que se le consultaron sobre el caso de la niña y su bebé desaparecida.
López utilizó el tiempo disponible que le dio la Comisión para explicar con detalles las obligaciones y responsabilidades que por ley tiene el PANI, y las acciones que asumió posterior a que ocurriera la sustracción de la bebé; pero todo lo relacionado a los fallos ocurridos en el proceso de atención de la infanta desde que salió embarazada y posteriormente al nacimiento de la bebé, fue poco lo que aportó.
La legisladora del Partido Liberación Nacional, Monserrat Ruiz, dirigió parte de sus cuestionamientos al Fiscal General, Carlo Díaz y al accionar de sus subordinados quienes a pesar de la denuncia existente de una posible violación y las sospechas generalizadas de que el padrastro de la niña podría ser el victimario, desestimó la causa.
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), proporcionó a los legisladores un informe detallado de lo que se ha hecho hasta el momento en la búsqueda de la bebé sustraída a su madre, desde que ingresó la primera alerta al 911, el domingo de Resurrección, a las 11:53 a.m.
Agregó que ese mismo día se identificó al principal sospechoso, de apellido Casasola y se inició la búsqueda de la niña en Las Mesas y El Trapiche comunidades cercanas a la zona de Juan Viñas.
Zúñiga explicó que este no es un caso de desaparición sino de sustracción y detalló que hay tres equipos trabajando en diferentes aspectos, entre ellos el seguimiento y descarte de las pistas que han aportado muchas personas, que incluso los han llevado a varias partes del territorio nacional.
Sobre este mismo caso se aprobó una moción para convocar nuevamente, pero en esta ocasión en una sesión privada, a Gloriana López, presidenta ejecutiva del PANI y al Fiscal General, Carlo Díaz, para que se refieran a los procedimientos disciplinarios y legales contra los fiscales involucrados. Otra moción convoca en audiencia a Huberth Solís Mora y Oscar Solís Pérez, fiscales especializados en materia juvenil para que se refieran a la atención que le dieron al caso de la niña embarazada, desde el mes de abril del año pasado.