Carlos Alvarado pinta en su discurso un país que realmente no existe, afirma Feinzaig

San José, 02 may (elmundo.cr) – El diputado del Partido Liberal Progresista Eliécer Feinzaig, afirmó que en la rendición de cuentas final del presidente de la República, Carlos Alvarado, “pinta en su discurso un país que realmente no existe”.

Para el legislador “ha sido un discurso, un poco lo que esperábamos, una primera parte del discurso donde el presidente pinta un panorama color de rosa, donde él pretende hacernos creer que deja las finanzas en orden, que todo queda bien el país”.

“Realmente pues ese es un país, que no existe el que él ha pintado”, aseguró.

Según el diputado, Alvarado “confunde el concepto de la recuperación de la economía post pandemia, con la reactivación de la economía, son 2 cosas muy distintas”.

Ante esto destacó que “las razones por las cuales la economía costarricense no crecía antes de la pandemia o crecía muy poco antes de la pandemia siguen estando ahí agravadas, por la cantidad de impuestos que fueron aprobados en este periodo de cuatro años y nada de eso se corrigió”.

Además agregó que “el hecho de que ahora la economía esté creciendo a un ritmo acelerado es únicamente producto de que en los años anteriores la economía más bien se contrajo”.

“Finalmente una parte final del discurso donde él pretende hacer un reconocimiento de algunas carencias, algunos faltantes voy a reconocerle al Presidente que haya tenido la valentía de hacer eso, pero se quedo corto, se quedo muy corto, no hace mención a ninguno de los grandes escándalos que arroparon a su gestión, como si UPAD, no hubiera existido, los intentos repetidos de este gobierno por entrometerse en los datos privados de las personas el caso Cochinilla ni mención verdad de manera que me parece que se quedó muy corto en ese reconocimiento de las de las carencias”, apuntó

“En fin bueno un discurso de un presidente que ha sido juzgado muy severamente por la población costarricense, por el electorado dándole 15 o 16,000 votos a su partido en las elecciones y dejándolo sin representación en la asamblea legislativa”, agregó.

“Yo creo que es la la primera vez al menos en la Segunda República que un presidente saliente no deja una fracción legislativa de su partido y ese es el juicio más contundente y más allá de lo que podamos decir los políticos, ese es el juicio más contundente de la evaluación de la gestión del presidente Carlos Alvarado”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias