San José, 31 ago (elmundo.cr)- En el marco de la celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, recalcó la importancia de la población afrocostarricense y celebró ser parte de esta.
Campbell indicó que «soy heredera de generaciones de mujeres y hombres valientes, luchadores, capaces de convertir el dolor en esperanza. Mis ancestras son mujeres como mi abuela que no se cansaron de trabajar para heredar una vida buena a sus hijos, hijas, nietos y nietas».
Añadió que este año también es una celebración ante los «100 años de la Primera Convención Internacional sobre la Situación de los Negros, liderada por Marcus Garvey».
«Mi nombre, mi historia y mi color de piel, me recuerda, permanentemente, mis raíces y me hacen luchar y me hacen luchar de manera decidida por el avance de los derechos de nuestra población», añadió Campbell.
Destacó la importancia de que se establezca Costa Rica como un país multiétnico y pluricultural, lo que permite que se «evidencien los aportes de la cultura afrodescendiente como parte de la cultura costarricense».
Además, recalcó que «Costa Rica debe seguir avanzando en la garantía de los derechos humanos y la igualdad para los pueblos y comunidades afrodescendientes».
Agregó que el gobierno se encuentra trabajando en una «propuesta que institucionalice el trabajo y la responsabilidad del Estado
Campbell afirma que se encuentran realizando una propuesta en la Organización de las Naciones Unidas para que se declare el 31 de agosto como el Día Internacional de los y las Afrodescendientes.
Finalizó recordando que este mes permite el «reconocimiento de la Cultura Afrodescendiente, base fundamental para el respeto y la igualdad que todos y todas nos merecemos».
Este año el Gobierno de la República dedicó esta celebración a Walter Ferguson y a Marcelle Taylor Brown.