Cámaras agrícolas preocupadas por proyecto de MIPYMes turísticas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

11216282_941818085863232_1338520914_nSan José, 11 may (elmundo.cr) – En el marco de la celebración de la semana del agricultor el gobierno pretende discutir y aprobar el proyecto de MIPYMes turísticas, que en primera instancia perjudica a los pequeños agricultores.

Por esta razón representantes de la Cámara de agroindustria, Upa Nacional, Conacoop entre otros, hacen presión desde las afueras de la Asamblea Legislativa para que el proyecto vuelva a comisión.

Las cámaras agrícolas señalan que “nos oponemos a que se utilice fondos del Sistema de Banca para el desarrollo (SBD) para que se financie un grupo de empresas, cancelen sus deudas, sin saber quiénes son y cuánto deben”.

“Una solución sería crear un fideicomiso especial, claramente definido, para este tipo de empresas”, indican en el comunicado.

Para los representantes de los agricultores “el proyecto de ley que hoy se quiere aprobar, pretende financiar un programa cuyo objetivo, finalmente será la cancelación de deudas, es decir, no se está impulsando proyectos productivos ni viables”.

“Se tratará de un subsidio de hasta 4 puntos porcentuales de la tasa para beneficiarios, éste implicaría un costo a valor presente de 181.838 colones por millón, cifra para la cual no se tiene un impacto estimado para el patrimonio del Fideicomiso Nacional para el desarrollo (FINADE), dado que no fue suministrado un perfil de los posibles beneficiarios y de la cuantía de sus obligaciones”, indicaron.

Según Óscar Campos representante del sector arrocero nacional, el sector agrícola, acuícola, pesquero y agroindustrial están de acuerdo en apoyar MIPYMes del sector turístico siempre y cuando no se utilicen fondos de la Banca para el desarrollo.