San José, 15 nov (elmundo.cr) – Un llamado a la población para mantener bajo control la diabetes hicieron las autoridades y especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de la presión que está generando esta enfermedad tanto en quien la padece como en su familia y en el sistema de salud.
De acuerdo con datos del área de Estadística de Salud de la CCSS, la diabetes es una enfermedad crónica que está afectando considerablemente a la población costarricense, al punto que genera diariamente 1215 consultas, 104 atenciones de pacientes por complicaciones en los servicios de emergencia, 10 egresos, una amputación y una persona fallecida en los distintos centros de salud.
La información suministrada por la CCSS revela que es uno de los padecimientos que más está contribuyendo a restar años de vida saludable a la población de Costa Rica y por ello los especialistas insisten en la urgencia de que se adopten hábitos de vida saludables tales como: incremento de la actividad física, control del peso, reducir frituras y azúcares, evitar el fumado, el estrés y no abusar de las bebidas alcohólicas ni de la sal.
La posibilidad de padecer diabetes aumenta significativamente con la edad, el sobrepeso y la vida sedentaria, por estos motivos es que se espera un importante aumento en el número de diabéticos en los próximos años, si no se hacen cambios en los hábitos de vida.
También la diabetes mal controlada es una causa importante de discapacidad, pues a mediano y largo plazo, se pueden presentar complicaciones en diferentes órganos como la vista, el corazón, los riñones y extremidades inferiores como las amputaciones.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos, superando los 140 mg/dL. La glucosa proviene de los alimentos que se consume y para poder utilizar esta glucosa todos los seres humanos necesitamos de una hormona llamada insulina.
La insulina es una hormona que todos los seres humanos producen en el páncreas y ayuda a que la glucosa ingrese a las células para suministrarles energía.
Se conocen dos tipos de diabetes: la diabetes tipo 1 que se presenta cuando el páncreas no produce la insulina lo que propicia que haya un exceso de glucosa que permanece en la sangre; este tipo de diabetes es más común en niños y en personas menores de 30 años.
El otro tipo de diabetes se conoce como tipo 2 y es la más común; se presenta cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o la que produce no se usa adecuadamente.
Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre y este tipo de diabetes se presenta generalmente en personas mayores de 40 años, quienes además tienen factores que predisponen a la enfermedad como son la obesidad, el sedentarismo, historia familiar de diabetes (tener padres o hermanos diabéticos), entre otros.
Es importante conocer que la diabetes tipo 2 se está presentando cada vez más en personas jóvenes e incluso en niños y esto debido principalmente a malos hábitos de vida.
El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a prevenir y controlar la diabetes.