CACIA apoya estrategia nacional de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Alianza CACIA-MINSA

San José, 14 mar (elmundo.cr) – La industria de alimentos y bebidas de Costa Rica y el Ministerio de Salud trabajarán juntos en la “Estrategia Nacional de Reducción de Consumo de Sodio” en la población, como mecanismo para bajar la incidencia de las enfermedades no transmisibles tales como las cardiovasculares, obesidad y sobrepeso.

José Manuel Hernando, Presidente de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, destacó que desde hace varios años, la Junta Directiva de CACIA ha manifestado la importancia de que la industria nacional realice su aporte a la estrategia para la promoción de la salud de los costarricenses.

“En este sentido, la industria nacional ha reconocido que, pese a que en las características propias de los alimentos no se encuentra el origen de dichas enfermedades, como productores de alimentos sí podemos ser parte de las soluciones”, agregó.

Por tal motivo, desde hace varios años, la industria costarricense ha venido ejecutando una serie de cambios y transformaciones, ajustándose a las necesidades de alimentación de la población, entre los que destaca la elaboración de una oferta de alimentos que atiendan las diversas y nuevas necesidades nutricionales, donde podemos encontrar productos reducidos en azúcar, grasas y sodio, alimentos fortificados o mejorados con ingredientes que aportan cosas positivas a la salud, como es el caso de los alimentos altos en fibra, con probióticos y con vitaminas y minerales.

Además desde hace varios años se dio en el país la eliminación de la producción de grasas trans, gracias a una importante inversión de la industria nacional y el lanzamiento de etiquetas con información nutricional en los productos para generar decisiones de consumo mucho más balanceado.

Por otro lado se han establecido programas de educación y formación de Estilos de Vida Saludable y acompañamiento a programas de educación nutricional y promoción de la actividad física en diversos grupos de la población.

Sumado a los aportes anteriores, la industria reafirma un compromiso firmado hace dos años mediante el cual diversos sectores productivos ingresan al Programa Nacional de Reducción de Consumo de Sodio, donde se integran sectores importantes como panificación y galletería, condimentos, salsas y embutidos.

“Es mediante la colaboración público-privada, que la industria alimentaria y de bebidas podrán mejorar día con día su aporte a la salud pública, lo cual es posible en un entorno de confianza y diálogo entre la industria y las autoridades, como el programa que con mucho orgullo hoy presenta hoy día el Ministerio de Salud”, añadió Hernando.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias