
San José, 07 nov (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, denunció que “acabamos de recibir una solicitud, de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras UNT, específicamente los trabajadores y trabajadoras penitenciarios de nuestro país, en vista de que la ley para impedir que se realicen estafas desde el centro penitenciario, les ha afectado la posibilidad de comunicarse”.
Susan Quirós, secretaria general del sindicato, explicó que “hoy acudimos a la Asamblea Legislativa, hemos sido atendidos por los compañeros que representan a la fracción del Frente Amplio y entregamos una propuesta de proyecto de ley para impulsar en esta Asamblea Legislativa, una reforma a la ley de telecomunicaciones para establecer que la administración o más concretamente el Ministerio de Justicia y Paz, esté en la obligación de garantizar el derecho a la comunicación de los trabajadores y trabajadoras en el marco del bloqueo de la señal celular”.
Sobre la reforma
Reforma del inciso 4) al artículo 49 de la Ley General de Telecomunicaciones, Ley número 8642.
Artículo 1, Se reforma el inciso 4) del artículo 49 de la Ley N 8642, Ley General de Telecomunicaciones, Para que en adelante se lea de la siguiente forma:
Artículo 49- Obligaciones de los Operadores y proveedores
Los operadores de redes y proveedores de servicios de telecomunicaciones tendrán las siguientes obligaciones:
(…)
4) Adoptar y aplicar los procedimientos y las soluciones técnicas que sean necesarios para impedir la prestación de los servicios inalámbricos de telecomunicaciones disponibles al público al interior de los centros penitenciarios, incluyendo las unidades de atención integral, los centros penales juveniles y cualquier otro centro de atención Institucional del Sistema Penitenciario Nacional, de acuerdo con lo que se establezca en el reglamento, garantizando que no haya afectación al servicio de la población residente y Personas usuarias de las zonas
aledañas a dichos centros, y brindando una solución de acceso a los servicios de telecomunicaciones, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Paz, al Personal que labora en los diferentes centros penitenciarios.(…)
Quirós manifestó que “estamos a favor del bloqueo de la señal celular, porque creemos que se debe proteger a la sociedad costarricense de las estafas y otros delitos que se cometen desde los centros penales, sin embargo, demandamos con toda claridad y contundencia que los trabajadores y trabajadoras no tienen por qué verse afectados”.
Ante esto, Alfaro recordó que “los trabajadores penitenciarios trabajan 7 días dentro de los centros y esto está alterando, este bloqueo de señal de internet está bloqueando la posibilidad de comunicarse con sus familias, la posibilidad de estudiar y la posibilidad de recrearse incluso en su tiempo libre”.
“Entonces vamos a ver cuáles son las opciones que ellos nos proponen y también vamos a tratar de buscar opciones tecnológicas que le garanticen a ellos sus derechos laborales y sus derechos humanos, en un trabajo tan importante para toda la sociedad”, aseguró la diputada.