Bajo precio del dólar desestimula exportaciones e incentiva importación de carne bovina, señala Corfoga

San José, 9 feb (elmundo.cr) – La Corporación Ganadera (Corfoga) expresa su preocupación por los efectos de la caída del precio del dólar en la actividad productiva del país, incluyendo la ganadera.

Eduardo Arata, presidente de la Junta Directiva de la Corfoga, da razón a algunos ministros que han expresado su preocupación por la baja continuada del precio del dólar y añade que se está llegando a situaciones insostenibles.

En el caso de la producción ganadera la política monetaria actual respecto a la divisa estadounidense está provocando un desestimulo a la exportación de carne, toda vez que el exportador está recibiendo menos por el producto.

“El sector ha tratado de paliar la situación, pero recibir entre un 22% y un 25% menos de ingresos es un precio muy alto que se está pagando”, comentó Arata.

Destacó que el exportador de carne al hacer la conversión de dólares a colones está recibiendo menos y todos los costos de la cadena son en colones y para hacer más difícil la situación los insumos importados que se utilizan en la actividad no han bajado de precio.

“Los insumos mantienen los precios altos al igual que la materia prima para alimentar el ganado tanto de carne como de leche y eso hace que el margen se reduzca”, indicó.

Otro aspecto preocupante señala Arata, es que el dólar barato estimula la importación de carne, que ha aumentado no drásticamente, pero si de una manera importante y eso puede provocar una competencia, a veces desleal, con el producto nacional.

Se debe prestar atención a lo que está viviendo el sector productivo como consecuencia de la actual política monetaria advierte el presidente de la Corporación Ganadera.

“Hay un segmento de la población que se ha beneficiado con esta situación del dólar, pero el sector productivo, que es el que da la mayor cantidad de empleo, está resultando muy afectado”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias