Nosara, Guanacaste, 19 nov (elmundo.cr) – El dique de Nosara construido por la empresa JCB no presenta fallas estructurales, ni representa un peligro para la comunidad según han determinado autoridades la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), supervisada por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA).
Supervisores de ambas entidades visitaron este jueves el proyecto para evaluar supuestos problemas denunciados en un reportaje de un noticiero de televisión, concluyendo que la obra se encuentra en buenas condiciones.
El ingeniero Gustavo Sequeira del Grupo JCB que acompañó a los personeros de las instituciones comentó que “estamos viendo aquí que lo que salió en esos reportajes son sectores que incluso no forman parte del proyecto original”.
“Estos son cuestionamientos que son atribuibles a temas relacionados a más allá de un problema del cemento, como el contenido de limos en la arena, el nivel freático del agua, pero en realidad esto no compromete para nada el desempeño del proyecto. Estamos verificando los espesores estos se encuentran dentro de las tolerancias adecuadas, el espesor adecuado que la mezcla arena-cemento requiere, revisamos también los regímenes hidráulicos comprobando que el proyecto se está desarrollando tal cual se concibió”, insistió Sequeira.
Para el funcionario de la empresa “en este reportaje, de ese noticiero, lo que se dio fue información tendenciosa, orientado a dañar la imagen del cemento Sinocem, más allá del interés público”.
“Tenemos información de que muchas de las imágenes que presenta el reportaje, no se encuentran dentro del proyecto, de hecho la primera sección de una de las intervenciones que llamamos nosotros la estructura de Santa Marta, ubicada en la margen derecha, es una sección de 3 mts o menos, ahí se colocó un residuo de la mezcla arena-cemento que se utilizó. Este sobrante no está dentro del área del proyecto y el personal de campo lo puso ahí para que no quedara al descubierto”, agregó Sequeira.
Según Sequeira después de la supervisión realizada se pudo determinar que “la obra se está desarrollando de una manera excelente, las secciones que se desarrollaron para resistir las velocidades del río y la parte hidráulica están trabajando tal cual se concibieron, no hay ninguna afectación, ningún riesgo, toda la obra está funcionando de acuerdo a lo planificado”.
“No veo ningún elemento que haga pensar que la obra está mal construida, todo lo contrario puede verse una obra que se está desempeñando muy bien y que las cosas que se enfocaron en un primer plano corresponden a sectores sumamente pequeños que no son representativos del proyecto y que corresponden a la variabilidad de tolerancia que debe tener una obra de esta magnitud. Los técnicos que están supervisando están dando el aval de que la obra si cumplió con lo establecido en los contratos, hicimos sondeos en cada uno de los puntos que aparecen en el reportaje para constatar que obedece a situaciones muy puntuales que no son representativas de la obra”, finalizó el ingeniero.