Asada inaugura en Santa Cruz primer pozo operado con energía solar

» La Asada Malinches de Pinilla es una organización comunal que administra el sistema de acueducto en el área de 1800 hectáreas, conocida como Hacienda Pinilla.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
ASADA ha tenido que limitar el otorgamiento de disponibilidad de agua.

Redacción, 5 ene (elmundo.cr)- El pasado jueves, en Hacienda Pinilla ubicada en Santa Cruz, Guanacaste, se inauguró el primer pozo operado por la Asada Malinches de Pinilla utilizando un sistema de energía solar.

Este pozo tiene una profundidad de 36 metros, incluye un conjunto de motor y bomba de 5 caballos de fuerza, y está alimentado por 18 paneles fotovoltaicos los cuales generarán un máximo de 18 kW, para una producción de agua de 3.5 litros por segundo, durante 12 horas del día.

Mauricio Estrada, presidente de la Asada declaró que “la puesta en operación del pozo, mediante energía solar, es un hito para nuestra Asada, y un ejemplo a seguir por todas las Asadas de Costa Rica”.

La utilización de paneles fotovoltaicos presenta ventajas importantes para la Asociación:

1- Se enmarca y refuerza los esfuerzos de sostenibilidad ambiental, promoviendo un ambiente sano y balanceado mediante la adopción de energías limpias.
2- Reduce los costos de infraestructura para la interconexión del equipo de bombeo.
3- Reduce los costos operativos relacionados con el consumo energético.

La Asada Malinches de Pinilla es una organización comunal que administra el sistema de acueducto en el área de 1800 hectáreas conocida como Hacienda Pinilla.

Actualmente atiende a 179 miembros con 322 previstas residenciales y comerciales.

“Hemos entendido la importancia de concientizar y educar a la población sobre el valor del agua, y la importancia de utilizarla en forma moderada, responsable y sostenible. Por eso, gestionamos programas de asesoría en el riego moderado de jardines, creamos
y distribuimos guías de construcción de jardines secos, y promovemos la optimización del consumo de agua potable, agregó Estrada.

Esta Asada, como lo indica la ley, funciona como una organización sin fines de lucro.

“Queremos ser modelo de operación y pioneros en novedosos proyectos. Hoy estamos inaugurando un pozo que opera con energía solar, mañana, seguiremos impulsando otros proyectos también innovadores. Nuestras iniciativas incluyen mejoras al acueducto y a los pozos y nos proponemos gestionar la primera planta de desalinización operada por una ASADA en Costa Rica. Debemos trabajar fuerte para lograr estas metas”, argumentó Estrada.

La Asociación cuenta con un equipo humano, conformado por los miembros de la Juta Directiva, ingenieros, así como con la guía de la Dirección Regional y de la Asesoría Legal del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.