Arriba al país Jill Biden primera dama de Estados Unidos

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 21 may (elmundo.cr)- La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, arribó al país este sábado desde Panamá, como parte de su gira latinoamericana.

En el país fue recibida por la primera dama, Signe Zeicate.

Biden participará en una cena en la residencia de la embajadora de Estados Unidos, Dra. Cynthia A. Telles; donde también asistirá el presidente de la República, Rodrigo Chaves y la primera dama.

La gira enfatiza la importancia de la asociación de Estados Unidos, así como el compromiso de los tres países: Costa Rica, Panamá y Ecuador, con la democracia «en una región donde el retroceso democrático es cada vez más común».

Sobre Jill Biden

Jill Tracy Jacobs Biden nació el 3 de junio de 1951 en Hammonton, Nueva Jersey, y sus padres fueron Bonny Jean Godfrey Jacobs y Donald Carl Jacobs. Fue la mayor de cinco hijas y creció en Willow Grove, Pensilvania, en las afueras de Filadelfia. Se graduó de la Escuela Secundaria Upper Moreland en 1969 y luego se graduó de la Universidad de Delaware con una licenciatura en inglés en 1975.

En 1976, Jill Biden comenzó a enseñar inglés en la Escuela Secundaria St. Mark’s en Wilmington. Luego se convirtió en especialista en lectura en la Escuela Secundaria Claymont, mientras cursaba una maestría en Educación con especialidad en lectura de la Universidad de West Chester. Completó su primera maestría en 1981.

En 1975 conoció al entonces senador Joe Biden. Se casaron en la Capilla de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York en 1977 y se convirtió en la madre de sus dos hijos, Beau y Hunter. Su hija, Ashley, nació en 1981. Jill Biden enseñó inglés en el hospital psiquiátrico del Rockford Center mientras también cursaba una maestría en Literatura Inglesa de la Universidad de Villanova.

Como primera dama, la Dra. Biden se ha centrado en llegar a todos los estadounidenses, ayudando a unir a nuestro país. Durante su primer año como primera dama, la Dra. Biden viajó a 35 estados, más de 60 ciudades y tres países. Ha seguido defendiendo las causas que han definido su vida pública: apoyando a las familias de militares, abogando por mayores oportunidades educativas y trabajando para acabar con el cáncer tal como lo conocemos.

También se ha desempeñado como mensajera líder para las prioridades más urgentes de la Casa Blanca, incluyendo la reapertura segura de escuelas, el apoyo a la agenda económica del presidente e instando a adultos y niños a protegerse a sí mismos y a sus comunidades vacunándose contra el COVID-19.