San José, 28 may (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, la emprendió contra las declaraciones del ministro de Turismo, William Rodríguez, por el tema de gentrificación.
Según Robles, en una entrevista el ministro de Turismo señaló que el tema de gentrificación lo puso de moda en la discusión política el Frente Amplio.
“Ok, señor ministro de Turismo, qué poder tan grande tiene el Frente Amplio para hacer que Bad Bunny haya impulsado un álbum que se llama Debí tirar más fotos. Bad Bunny, el artista que viene para Costa Rica y ha llenado dos veces el Estadio Nacional, hizo eso porque gentrificación lo puso sobre la mesa el Frente Amplio”, aseguró.
Robles insistió en que “hay todo un movimiento internacional de señalamiento y preocupación sobre la gentrificación. Ok, señor ministro, si fue el Frente Amplio, ¿por qué es que hay amplios sectores de las zonas costeras de este país, incluidos los que ustedes definan como jaguares, preocupadísimos por la gentrificación?”.
“Lo que sucede es que los intereses económicos detrás de esos grandes sectores inmobiliarios de bienes raíces, de turismo de lujo, son los que le dan órdenes a usted, son los que le dan órdenes al presidente, o es que no está metido en este negocio, dígame señor ministro, el señor canciller de la República, o dígame si no es que está metido en este negocio, señor ministro, la familia de la diputada oficialista que aquí está en este Plenario, o dígame si no está metido en este negocio el amiguito del presidente que le regalaba fiestas a cambio de los bosques de Gandoca Manzanillo, claro, por eso a ustedes no les preocupa este tema”, sostuvo.
El frenteamplista insistió en que “sigan diputados y diputadas, siga gobierno, sigan los actores políticos tapándose los ojos hasta este hecho grave, sigan pensando que es un tema de moda del Frente Amplio, equivocados están”.
“Esto es una preocupación de la realidad social costarricense, es una preocupación de la gente de las zonas costeras, es una preocupación de la juventud, es una preocupación de los sectores ambientalistas, es una preocupación que no tiene nada de moda, pero si ustedes quieren entenderlo desde esa lógica, les decimos que esta es una moda que se van a tener que acostumbrar a escuchar hasta que se cambie, porque si no se cambia, el enojo costarricense va a ser tanto que les va a explotar en la cara”, concluyó.