San José, 25 nov (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, criticó el decreto firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, para ampliar las facultades de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y convertirla en un cuerpo técnico policial.
Robles aseguró que “esa unidad va a tener ahora posibilidades de allanamientos, de escuchas telefónicas, cosas que ya vienen haciendo, porque así lo señaló el mismo fiscal general en comisión, pero resulta que esto es la UPAD 2.0, es el camino a la persecución política, es el camino de plantearse que en este país exista policía política”.
“Yo sé que ya andan en campaña, yo sé que están adelantando una campaña, yo sé que ahora, hoy sale una noticia que doña Pilar va a hacer la cara, doña Pilar, la que criticaba la política, ahora será campaña eterna, pasará en campaña eterna, eso es una irresponsabilidad en este momento crítico”, agregó.
Robles recalcó que “esa realidad la estamos enfrentando, que ustedes quieren adelantar campañas, yo lo he dicho en otros momentos, aquí hay alguien que no le tiene miedo a las elecciones”.
“Quienes creemos en la democracia nunca tenemos por qué tenerle miedo a las elecciones. Y ya verán que en este país las personas demócratas venceremos al final, se los tengo y se los aseguro en este Plenario”, manifestó.
Según el frenteamplista “no importa cuánto se organicen, no importa cuánto griten, no importa cuánto amenacen, las personas demócratas sabremos cómo ir a utilizar el proceso electoral para definir a qué país queremos apostar”.
“Por un país que invierta en educación pública. Porque aquí hay un conceptillo liberal de que todo mundo nace con los mismos derechos y las mismas oportunidades. Nacemos con los mismos derechos, pero no con las mismas oportunidades. Las mismas oportunidades las garantiza la educación pública. La educación pública es la que hace que una persona que nació en una comunidad rural o en una comunidad pobre logre avanzar en la escalada social para poder tener una vida digna”, sostuvo.
Para Robles “hay que regresar a un modelo de país que apueste por la educación pública. Que tengamos nuevamente ministros y ministras de Educación, no un ministro de Hacienda dictando la política educativa. Eso tiene que cambiar”.
“Quien crea en ese método y en ese modelo, va a ir a las próximas elecciones a vencer el autoritarismo, porque lo venceremos en el 2026”, concluyó.