San José, 25 jun (elmundo.cr) – El diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio, Ariel Robles, insistió en calificar como “narco gobierno” a la Administración Chaves Robles.
Esto a raíz de una nota publicada por el medio CRHoy titulada: Celso Gamboa dijo a 2 socios narcos que Gobierno concedía acceso a sus cargamentos de cocaína.
Dicha publicación hace referencia a una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA), donde se señala que Gamboa brindaba apoyo logístico a una organización narco utilizando su conocimiento y presunta influencia en el Servicio Nacional de Guardacostas y el manejo de escáneres portuarios gracias a su trayectoria en el Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
Robles recalcó que las medidas tomadas por el Gobierno se caracterizan por el “beneplácito claro y evidente para las acciones delictivas que se estaban cometiendo y beneficiando el narcotráfico”.
“Es que es evidente que un líder del narcotráfico como lo es el exmagistrado Celso Gamboa, un líder del narcotráfico transnacional que hoy es detenido a petición de la DEA, para que sea el primer costarricense que podría terminar extraditado a los Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico”, agregó.
Para el frenteamplista, “eso debería alarmarnos porque el informe de la DEA que hoy sale publicado. 20 de septiembre del 2023 las autoridades policiales grabaron con consentimiento previo reuniones entre la fuente confidencial, la fuente confidencial uno, la fuente confidencial dos y el señor Gamboa Sánchez en San José, Costa Rica. El imputado hizo varias declaraciones en las que confirmó que podía garantizar, oigan, garantizar la recepción de la cocaína que llegaría a través de la Costa Atlántica o la Costa del Pacífico”.
“Dijo también que podía garantizar este ingreso a partir del acceso que los cargamentos de cocaína ingresan al país pero que él controla cómo se introduce a Costa Rica porque tiene colaboración del Gobierno de la República. ¿Cómo es que un líder narcotraficante como Celso Gamboa puede asegurar a otros líderes narcotraficantes que él tiene el beneplácito y la influencia en el gobierno suficiente para decir sí, ya sea la Costa Atlántica o Costa Pacífica”, sostuvo.
Robles insistió en que “la cocaína aquí pasa por doquier. Y es que es evidente lo que sucede. Díganme ustedes, costarricenses, ¿cuál gobierno es uno en los que se ha decomisado menos cocaína en la historia costarricense en los últimos 10 años? Este gobierno de Rodrigo Chaves”.
“Díganme ¿cuál gobierno fue el que movió a los guardacostas de los lugares donde debían estar? Este gobierno de Rodrigo Chaves. ¿Quién fue el que sacó a la gente de la Policía del Control de Drogas del control de los escáneres? Este gobierno de Rodrigo Chaves”, cuestionó.
El legislador recalcó que “es la DEA la que está diciendo que Celso Gamboa aseguraba que la cocaína que entraba a este país, él garantizaba que el gobierno no la iba a detener. Esto, costarricenses, es una vulgaridad”.
“Sí se requiere mano dura en este país, sí se requiere, contra los delictivos que cometan esos crímenes de cuello blanco, que son los absolutos responsables de esto. Si nosotros logramos meter las manos ahí podemos salvar la realidad costarricense, podemos salvarla. Pero si seguimos viendo para otro lado, si seguimos guardando silencio con estas cosas, esto va a empeorar, hay que ver quiénes son los que están metidos en esto”, aseguró.
Robles reclamó: “Díganme quién era el abogado de Choreco en el pleito que tenía por su casa, Celso Gamboa. El mismo asesor presidencial que tenía preocupaciones con el tema de los escáneres. Sí, diputados y diputadas, ¿quién era el fiscal que trabajaba cuando Celso Gamboa era fiscal adjunto en Limón? Rodríguez Steller, hoy viceministro en el gobierno. ¿Quién nombró a Celso Gamboa viceministro de seguridad? Mario Zamora, hoy ministro”.
“Hemos presentado proyectos para temas de seguridad y aquí no se mueven, aquí no se mueven si se trata de delitos que atentan con este tipo de gente”, concluyó.