San José, 19 may (elmundo.cr) – El partido Aquí Costa Rica Manda (ACRM) finalizó su proceso de renovación de estructuras este sábado durante una Asamblea Nacional Electiva celebrada en el Hotel Radisson de San José.
El evento, fiscalizado por miembros del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), tuvo como objetivo principal cumplir con las normativas de paridad de género establecidas por el TSE para las próximas elecciones nacionales.
Durante la asamblea, delegados de las siete provincias eligieron las nuevas estructuras nacionales del partido, incluyendo el Comité Ejecutivo Nacional, la Fiscalía General, el Tribunal Electoral Interno, el Tribunal de Ética y Disciplina, y el Tribunal de Alzada. Se designaron tanto los puestos propietarios como los suplentes.
Además de la elección de autoridades, se presentó el cronograma interno de actividades del partido de cara a la campaña electoral 2026-2030.
Al finalizar la sesión, el presidente reelecto del partido, Antonio Robinson Thompson, se dirigió a los delegados: “agradezco nuevamente a Dios y a los miembros de la Asamblea Nacional por esta oportunidad me otorgan al reelegirme. Como organización tenemos muy claro los desafíos que tiene Costa Rica en torno a los retos del nuevo orden mundial y el acomodo geopolítico el cual nos presenta oportunidades y amenazas, para poder liderar el país en cuanto a los cambios estructurales necesarios, modernos y acorde a la nueva dinámica de los tiempos, con el propósito de generar libertad, justicia y prosperidad para todos los ciudadanos de este país.”
Thompson añadió: “Apelamos a que nos otorguen la confianza y la responsabilidad de gobernar a Costa Rica en estos momentos trascendentales, para lo cual se requiere de las mejores personas, tanto en el sector privado como el sector público para poder ejecutar las acciones que nos lleven al éxito y desarrollo del país para los próximos 50 años.”
Entre las próximas actividades del partido se encuentra la elección interna de los candidatos a los puestos de elección popular, incluyendo presidente, vicepresidentes y diputados, para el periodo 2026-2030. Estas elecciones internas se llevarán a cabo entre junio y agosto.
Fechas clave:
Mayo: Asamblea Nacional Electiva: CEN, tribunales y encabezamientos provinciales.
Junio: Asamblea Nacional: reformas estatutarias, reglamentos y convocatoria a convención nacional interna.
Agosto: Asamblea Nacional: presentación de candidaturas a diputados. Convención Nacional Interna: elección de candidaturas a presidencia y vicepresidencias.
Septiembre: Asamblea Nacional: ratificación de candidaturas (presidencia, vicepresidencias y diputados).
Octubre: Presentación de candidaturas ratificadas ante el Tribunal Supremo de Elecciones.