San José, 27 abr (elmundo.cr)- Como parte de la agenda de proyectos para hacer frente a la crisis de la pandemia por el Covid-19 y para asegurar el debido funcionamiento del régimen municipal conforme al distanciamiento físico, se aprobó en segundo debate el proyecto de Ley N°. 21.879, que permitirá las sesiones virtuales de los Concejos Municipales.
Esto se aprobó con el voto favorable de 48 diputados.
El régimen municipal costarricense no está exento de lo que sucede en relación con el Covid-19. Se generan muchas dudas a lo interno de las municipalidades, lo que provoca que el dinamismo con el que avanza el virus, los lineamientos del Ministerio de Salud, las mociones de los señores ediles, se enfrentan de forma constante generando una barrera entre el principio de realidad ante el acontecimiento vivido versus el principio de legalidad, que nos rige como principio constitucional y regla básica del derecho público.
“Considero importante que los concejos municipales y las comisiones municipales puedan desarrollar sesiones virtuales bajo ciertos parámetros. Que los concejos puedan sesionar el 1º de mayo de 2020 en un lugar apto para la realización de la sesión, avalado por las autoridades sanitarias correspondientes, y así se pueda cumplir con los lineamientos del Ministerio de Salud guardando las distancias entre los miembros del concejo municipal”, manifestó el diputado Roberto Thompson.
Esta iniciativa fue elaborada en conjunto con la Unión Nacional de Gobiernos Locales y cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias.
El Ministerio de Salud reporta hasta la fecha 697 casos de coronavirus en Costa Rica y seis fallecimientos.