San José, 4 ago (elmundo.cr) – El inversionista Antonio Barzuna señaló una serie de falacias que ha dicho el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) sobre el caso de Coopeservidores.
Las siguientes son las falacias:
La Falacia de supuesto rescate del 97% de los inversionistas
Afirmación: “Cubre al 97% de los afectados.”
Realidad: 5,500 inversionistas individuales y más de 200 asociaciones solidaristas (140,000 miembros) están perjudicados.
Es falso lo que las autoridades financieras afirman en su propuesta de resolución al indicar que “cubre al 97% de los afectados”. Al utilizar la ley del Fondo de Garantía, pero no aplicar el dinero del fondo de garantía, se han perjudicado a 5,500 inversionistas individuales, que representan el 97% de total de inversiones o sea 457 mil millones de colones y a más de 200 asociaciones solidaristas que representan a 140,000 miembros, quienes están viendo afectado su ahorro laboral y cesantía, quedando completamente invisibilizados por el CONASSIF.
La Falacia de la actuación oportuna
Afirmación: Supervisión adecuada de la Cooperativa CS.
Realidad: Las autoridades sabían de los problemas pero no actuaron. Marco Hernández, involucrado previamente, perdió objetividad.
Las autoridades supervisoras financieras sabían desde hace años que la Cooperativa CS estaba en problemas, pero no tomaron medidas. La misma persona (Marco Hernández) que años atrás estaba a cargo de la supervisión de la situación financiera de la cooperativa fue designado como interventor y luego como resolutor, perdiendo toda objetividad en la investigación y dando pie para pensar que no se responsabilizaría a ninguna autoridad por la falta de supervisión.
La Falacia de la comunicación efectiva con los afectados
Afirmación: Comunicación efectiva con los afectados.
Realidad: Escasa comunicación con los grupos organizados que representan el 75% del capital involucrado.
La comunicación con los grupos organizados de afectados, que representan a la mayoría del capital involucrado (75%), ha sido escasa, por no decir inexistente. A pesar de múltiples consultas formales por parte de los asociados, seguimos esperando una respuesta del resolutor. Los grupos organizados, que representan la mayoría de los afectados, seguimos buscando que se nos atienda y se consideren las propuestas presentadas. La justicia y la lógica nos respaldan en nuestros derechos; sin embargo, ellos nos ignoran, no nos responden, nos dan reuniones cuando ya no hay nada que hacer o ya todo ha sido decidido por ellos, y nos mantienen completamente desinformados. En las pocas conferencias de prensa que se han realizado, se habla siempre de porcentajes y no de montos brutos o netos, con el fin de minimizar la afectación y mantener en la desinformación a la prensa y a los afectados.
La Falacia de la “Opción más beneficiosa”
Afirmación: Rescate del 97% de los inversionistas.
Realidad: Solo cubre el 3% del dinero de la cooperativa. El 3% de inversionistas restantes, que representan el 97% del dinero, están gravemente afectados.
El supuesto rescate del 97% de los inversionistas mencionado por CONASSIF solo cubre el 3% del dinero de la cooperativa (245 mil colones por persona en promedio), mientras que el 3% de inversionistas restantes, que representa el 97% del dinero de la cooperativa, está siendo gravemente afectado por la propuesta al decidir NO utilizar el Fondo de Garantía. Las propuestas alternativas presentadas por este 3%, revisadas por destacados juristas y economistas, que hubieran mitigado nuestras pérdidas, no han sido aceptadas, ni sometidas a evaluación, ni se nos ha dado explicación alguna de las razones.
La decisión NO utilizar el fondo AFECTA a TODOS los ahorrantes e inversionistas de CS en BENEFICIO de todos los grandes conglomerados financieros / cooperativas para que no tengan que aportar al Fondo de Garantías como parte de su responsabilidad para resolver situaciones como ésta causada precisamente por su malas prácticas corporativas.
La Falacia de los inversionistas “sofisticados”
Afirmación: Inversionistas con más de 6 millones son “sofisticados”.
Realidad: La mayoría no tiene el conocimiento, experiencia o recursos avanzados para ser considerados sofisticados.
Se ha etiquetado al 3% de los inversionistas con más de 6 millones como inversionistas “sofisticado”. Un ciudadano promedio no puede ser considerado un inversionista sofisticado debido a su limitado conocimiento, experiencia y acceso a recursos avanzados. Además, la capacidad para asumir riesgos significativos y dedicar tiempo a la gestión activa de inversiones no está al alcance de todos, y las barreras regulatorias suelen ser un obstáculo adicional.
Somos familias humildes y trabajadoras que con gran esfuerzo y sacrificio hemos podido hacer un pequeño ahorro a costa de grandes sacrificios. Hay muchos adultos mayores y personas que dependen de ese dinero para su subsistencia. Nos parece terriblemente irrespetuoso que se nos trate de inversionistas sofisticados a fin de ocultar la gran ineptitud e irresponsabilidad de la Conassif en la supervisión de las entidades financieras que tienen asignada. Es realmente insultante lo que afirma la señora Rocío Aguilar.
La Falacia de que el Fondo de Garantía está salvando a los inversionistas
Afirmación: El Fondo de Garantía está salvando a los inversionistas.
Realidad: Los inversionistas se están salvando a sí mismos con sus ahorros e inversiones.
El dinero del Fondo de Garantía NO está salvando a los inversionistas como afirma el CONASSIF; somos los inversionistas los que nos estamos salvando a nosotros mismos con nuestros ahorros e inversiones. Se están utilizando las inversiones y ahorros del 3% de los que tienen más de 6 millones para garantizar a aquellos inversionistas con menos de 6 millones. Tampoco se está aplicando el recorte de manera equitativa a TODOS los inversionistas y luego completando el restante con el dinero del Fondo de Garantía. Los inversionistas con 6 millones o menos no están enfrentando recortes, mientras que el 3% de los inversionistas está asumiendo todo el peso de salvar al 97%. Esto viola totalmente el principio de igualdad establecido claramente en la ley del Fondo de Garantía.
Barzuna señaló que “al día de hoy la propia Conassif determinó la pérdida del patrimonio completo de los asociados, por la suma de 200 millones de dólares.
“Por otro lado, al día de hoy, el proceso de resolución estima un HAIRCUT para los inversionistas y depositantes del 50%, que representa pérdidas por 450 millones de dólares”, agregó.
El inversionista explicó que lo que buscan es visibilizar su situación y exigir justicia, además de “abrir los ojos de la opinión pública, pues si este proceder se establece como normal, pueden estar seguros de que lo aplicarán nuevamente en el futuro”.
“Los verdaderos responsables de esta situación son los exadministradores de la cooperativa por su desorden y corrupción, así como las autoridades supervisoras financieras por no cumplir con sus obligaciones legales en tiempo ni forma”, concluyó.