San José, 17 feb (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, repudió el nombramiento de Hazel Valverde como superintendente de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Valverde en la actualidad es gerente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), pero dejará el cargo el próximo 21 de febrero para asumir la dirección de la entidad supervisora.
Sus funciones al frente del Banco Central estuvieron marcadas por choques con la Sugef. La principal polémica fue la petición que hizo de la entrega de los datos sin anonimizar de todos los deudores del sistema financiero.
Ante esto, Álvarez señaló que “me parece sumamente preocupante que se haya dado esto y obviamente teniendo respeto por quienes hicieron ese nombramiento, y que no le compete a la Asamblea Legislativa, sí quiero dejar claro por qué es que me preocupa este nombramiento y por qué como institución deberíamos de estar vigilantes de cuál va a ser el rol de la señora Valverde”.
“Una de las veces más sonadas que en la Asamblea tuvimos conocimiento de las actuaciones de la señora Valverde, tuvo que ver con una investigación en la Comisión de Ingreso y Gasto sobre lo que yo considero era una voracidad del Banco Central por tener acceso a datos sensibles por parte de la población de ahorrantes”, manifestó.
La diputada explicó que “en ese momento, en lugar de esperar a lo que resolvía la Procuraduría General, la señora gerente lo que hizo fue denunciar penalmente a doña Rocío (Aguilar) y denunciar penalmente al gerente del Banco Nacional por negarse a dar la información. Cabe destacar que se estaban negando a dar la información por proteger información de carácter sensible de la ciudadanía”.
“Eso fue realmente nefasto para el sistema financiero porque vino a generar roces entre Conassif y el Banco Central y desconfianza a tal punto que incluso desde Conassif se interpuso una moción de censura a lo ocurrido en el Banco Central”, agregó.
Álvarez comentó que “la Comisión de Ingreso y Gasto sacó un informe repudiando lo que había hecho el Banco Central con respecto a esta situación y aquí una de las actores clave fue la señora Valverde, por lo cual me parece sumamente preocupante que ahora vaya a dirigir la Sugef”.
“¿Cómo podemos confiar las personas ahorrantes que nuestros datos van a estar protegidos con quien más bien quería tener acceso a esos datos? Además de esta razón, hace poco la Procuraduría General de la República también vino a enfatizar la importancia de tener mucha claridad de que Conassif y Sugef tienen independencia del Banco Central, pero hasta este momento la señora Valverde era gerenta de la institución y por ende respondía a la junta directiva y al presidente del Banco Central”, manifestó.
La liberacionista cuestionó: “¿Qué garantías tenemos la ciudadanía que ahora ella en el puesto de la Sugef va a resguardar esa independencia si hasta el momento era subalterna de la otra institución, además de todo lo que le decía anteriormente? Como les digo, soy sumamente respetuosa del nombramiento, no le corresponde a la Asamblea Legislativa hacerlo, pero sí nos corresponde estar vigilantes sobre cuáles van a ser sus actuaciones”.
“Con temas como las superintendencias, que son sumamente técnicos, a veces para la ciudadanía parece que son discusiones que estamos teniendo como muy abstractas, pero en realidad a mí lo que me importa es la seguridad de las personas ahorrantes y en manos de quién estamos dejando esa seguridad”, concluyó.