Álvarez recalca la importancia de visibilizar que cualquier persona puede ser víctima de trastornos alimentarios

San José, 30 jun (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, recalcó la importancia de visibilizar que cualquier persona puede ser víctima de trastornos alimentarios. 

Álvarez comentó que han subido los porcentajes de consulta en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), y además existe un subregistro porque la gente acude a centros médicos privados.

“Yo quería referirme a este tema porque aparte que presenté un proyecto de ley en esta vía que ya está prácticamente a punto de ser ley, quería hablar sobre este tema porque sobre los TCA, trastornos de la conducta alimentaria, hay muchísimos estereotipos y de hecho uno de los más destructivos es que sólo afecta a personas jóvenes”, aseguró.

La diputada lamentó que “el problema de que se piense que esto sólo afecta a mujeres jóvenes de estratos económicos acomodados, que usualmente es el estereotipo, implica que hombres o mujeres mayores de 30, cuando finalmente son diagnosticadas, ya tienen un TCA mucho más desarrollado, más grave, entonces cuesta más volver a estas personas a la salud”.

“El tema con los trastornos de la conducta alimentaria, que poco se habla de esto, es que entre las enfermedades mentales son las que tienen tasas de mortalidad más altas. Entonces por un tema al que no le hemos dado respuesta como sociedad, no lo hemos visto como tal, en realidad hay personas que se están muriendo de esto”, indicó.

Álvarez mencionó que “otro tema que también me hace decir que la sociedad es hipócrita es que ya por fin estamos hablando de salud mental finalmente, pero con los TSA algo ha pasado que no hemos logrado comunicar la gravedad de estos temas y encuestas de la Universidad de Costa Rica señalan que más del 40% de la población describe los TSA como temas de vanidad”.

“Entonces por un lado tenemos a la sociedad tachando estas cosas como vanidad y por otro lado tenemos los datos que les decía al inicio que tienen una alta mortalidad”, aseguró.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias