Álvarez alerta que el Gobierno de Chaves busca polarizar la población para tener réditos electorales

San José, 29 ene (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Andrea Álvarez, alertó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, busca polarizar a la población para tener réditos electorales.

Como es el caso de la eliminación de los programas para la afectividad y sexualidad integral, entre otras medidas anunciadas este miércoles en conferencia de prensa.

Álvarez explicó que “este programa se había fundado desde el 2012, de hecho en un gobierno liberacionista, y al igual que como nuestro partido lo ha hecho tradicionalmente, lo que buscaba era fortalecer la salud de la población joven y la calidad de vida de las juventudes”.

“Yo entiendo que hay gente que opina muy distinto a mí en cuanto a estos temas, pero lo que no podemos permitir es que nos polaricen, y cuando salen estos temas en la sociedad, yo siento y creo que este gobierno lo está haciendo para volver a dividirnos”, aseguró.

La liberacionista insistió en que “si vemos este tema con calma y con mesura, a pesar de que tengamos opiniones diversas, estoy segura que todos en este Plenario compartimos el objetivo de disminuir el embarazo en la adolescencia”.

“Seamos conservadores o nos llamemos progresistas o lo que sea, es algo que nos une como sociedad y no caigamos en la trampa de volver a dividirnos en algo que sé que todos buscamos”, agregó.

Álvarez recalcó que “una forma de desarrollar el pleno potencial es que quienes quieran ser padres o madres tengan a los hijos en un momento donde estén en el momento óptimo para poder darles la mejor calidad de vida”.

“Estos programas han sido efectivos, de hecho es uno de los gráficos más fáciles de entender, va de picada. En el 2002 había 20% de embarazos adolescentes y en el 2023 un 9%. Como les digo, es un gráfico facilísimo de entender que ha sido un programa efectivo y que debemos mantener”, aseguró.

La legisladora reiteró que “estamos hablando de salud pública, no temas moralistas, no deberíamos de tirar la discusión por ahí, es un tema de cómo garantizar que nuestra ciudadanía tenga la mejor salud posible. Y además me preocupa que este cambio se esté dando en un momento donde las enfermedades de transmisión sexual más bien han aumentado”.

“No permitamos que se use este tema para hacer politiquería. Como les digo, no permitamos que nos polaricen. Estoy segura que compartimos el objetivo. Entonces no dejemos que esto termine siendo un tema que se politice por sectores que lo que buscan es rédito electoral y no por convicción”, comentó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias