Alianza UNED-TEC-UTN se alza con cargos más importantes del Parlamento Universitario

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Sesion plenario Parla U LMM 0039180316

Cuesta de Moras, 18 mar (elmundo.cr) – El que la Universidad de Costa Rica dejara por fuera de las negociaciones a la Universidad Estatal a Distancia, el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional le costó los puestos más importantes del directorio legislativo del Primer Parlamento Interuniversitario que se realiza en Costa Rica con las cinco universidades estatales.

Este viernes 57 diputados electos en cinco universidades públicas se citaron en el Plenario de la Asamblea Legislativa para dar inicio a las sesiones de este congreso universitario, el cual redactará proyectos de Ley que posteriormente serán enviados a los diputados nacionales para que estos decidan si acogen sus observaciones o no.

La mañana empezó con la elección de los puestos del directorio que luego de una ronda en cada uno de los puestos, dejó impuesta la alianza entre la UNED, el Tecnológico de Costa Rica y la Técnica Nacional que se dejaron los primeros cuatro puestos de un total de seis.

Sesion plenario Parla U LMM 0041180316
Alfredo Marrero del TEC (centro), Mariela Solís de la UNED (derecha) y Carlos Valerio de la UNED (izquierda) quedaron en los tres puestos más importantes del Directorio. 

La presidencia recayó en Alfredo Marrero Víquez, quien cursa la carrera de Ingeniería en computación en el TEC. Él obtuvo 26 votos, mientras que su contrincante Alejandra Mora Moya de la Universidad de Costa Rica obtuvo 24; dos votos fueron anulados por lo que se le dieron a Marrero. El mínimo para quedar electo era de 28 votos.

Raúl Marín Martínez de la Universidad Técnica Nacional quedó electo como vicepresidente por 29 votos, frente a los 25 que recibió Jennifer Rojas Alfaro de la Universidad Nacional.

Sesion plenario Parla U LMM 0004180316
Ser la fracción más grande no le bastó a la UCR para poder dominar el directorio.

La primer secretaría quedó en manos de Mariela Solís Quiroz de la UNED al obtener 30 votos, mientras que el contrincante Luis Gadea Aguilar de la Universidad de Costa Rica obtuvo 24. La segunda secretaría quedó también en control de la UNED, ya que Carlos Valerio Salas obtuvo 28 votos frente a los 25 de Jennifer Rojas Alfaro de la UNA, no sin antes intervenciones de los universitarios diputados criticando la falta de paridad de género en la elección.

La primera y segunda prosecretaría fueron electas por aclamación. Mariela Zamora Rey de la Universidad de Costa Rica y Jennifer Rojas Alfaro de la Universidad Nacional resultaron ganadoras, respectivamente.

Durante la votación, los diputados universitarios dejaron entrever que el hecho de que la Universidad de Costa Rica excluyera a las otras universidades de las negociaciones, fue la principal causa de que se aliaran para tomar el control de este órgano legislativo.

Tras la instalación del directorio los diputados se reunirán en comisiones durante dos meses, para luego regresar al Plenario a discutir y votar los proyectos de Ley que serán remitidos a los diputados constitucionales para que acepten o no sus observaciones o propuestas.

Manfred Esteban Loría Hernández de la Universidad de Costa Rica fue el electo como jefe de fracción de ese centro educativo. En el caso de la Universidad Nacional el cargo recayó en Pablo Andrés Abarca y en la Universidad Técnica Nacional fue para Christian André Anchía Oviedo, en la Universidad Estatal a Distancia para Windell Gabriel Valle y en el Instituto Tecnológico de Costa Rica para Roy Barrantes Rivera.