San José, 15 may (elmundo.cr) – En el marco del Día del Agricultor Costarricense, la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA) hizo un llamado a valorar la producción agropecuaria y a exigir compromisos concretos tanto del gobierno actual como de los partidos políticos de cara a las elecciones de 2026.
La ANA, integrada por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL), la Unión de Productores Independientes de Actividades Varias (UPIAV) y el Frente Agroindustrial Cooperativo (FAC), advirtió que la seguridad alimentaria es fundamental para el desarrollo económico rural y la sostenibilidad laboral, social y ambiental. Además, señalaron que es crucial para evitar el crecimiento de la desigualdad y el desempleo, actuando como un escudo contra la criminalidad y el narcotráfico.
“A pesar del valor estratégico que los países desarrollados otorgan a la agricultura, en nuestro país existe un desprecio manifiesto por parte de los políticos de turno, lo que se ha denominado el sesgo anti agrícola”, afirmó Jaime Rojas Mena, secretario general de UPIAV, recordando la crisis de la “Ruta del arroz”.
La ANA recordó que el Índice Mensual de Actividad Agropecuaria (IMAGRO) refleja cifras negativas sostenidas en los últimos cinco meses, camino a una recesión agropecuaria. Esta crisis ha impactado el empleo, con la pérdida de hasta 23 mil puestos de trabajo en el sector agropecuario en el último trimestre del año pasado, según datos del INEC.
Guido Vargas Artavia, secretario general de UPA Nacional, destacó que “el sector agropecuario sigue siendo un pilar de la economía nacional, representando aproximadamente el 31,5% del total de exportaciones y brinda empleo a cerca de quinientos mil costarricenses de forma directa o indirecta”.
Luis Obando Rojas, coordinador Técnico del Frente Agroindustrial Cooperativo, se refirió a las recientes decisiones de Estados Unidos de imponer aranceles de importación, señalando la necesidad de que Costa Rica produzca al menos una parte de lo que consume y revise su estrategia país en el marco de las negociaciones para adherirse a la Alianza del Pacífico y al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).
Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA, instó al ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, a ser prudente y pausar decisiones sobre estos temas cruciales, mediante un diálogo realista y transparente.
Finalmente, la ANA hizo una exigencia directa a los candidatos presidenciales para que incluyan al agro en sus agendas, valorando el trabajo de las personas agricultoras y comprometiéndose con su desarrollo.