Últimas noticias

Alexander Barrantes presenta proyecto para implementar el voto electrónico en las elecciones

San José, 1 mar (elmundo.cr) – El diputado de Progreso Social Democrático, Alexander Barrantes, presentó el proyecto 23.591, Reforma al Artículo 169 del Código Electoral, para permitir el voto electrónico en las elecciones nacionales y municipales.

Barrantes señaló que “dado el incremento del abstencionismo es necesario que, como país democrático, se universalice y se coadyuve en la facilitación y la participación de los costarricenses en su derecho y deber del sufragio”.

El objetivo sería buscar que se eviten gastos de pago de alquileres de vehículos, impresión de papeletas, impresión de padrones electorales, pago de agentes electorales, gastos de papelería y otros útiles-suministros adicionales. Lo que no solo implica disminución de altos costes económicos, sino, medioambientales asociados.

LEA:  Chaves insiste en que empresas que liciten frecuencias 5G deben ser de países firmantes del Convenio de Budapest

“Para el año 2022, en pequeñas transacciones se movilizaron 6.5 billones de colones, lo cual representa aproximadamente un 16.8% del Producto Interno Bruto, un total de 372 millones de transacciones en teléfonos inteligentes”, aseguró el diputado.

El legislador explicó que se debe brindar seguridad jurídica al proceso, blindar seguridad cibernética y debido cifrado que respete la voluntad del día de las elecciones, no permitiendo que un atacante modifique votos ya registrados por el sistema.

“La crisis de la COVID-19, fue una pandemia que replanteó el accionar del ser humano en todos sus ámbitos: desde las compras en línea; formas de pago; clases virtuales; trabajo a distancia; plataformas de televisión; etc., en fin, catapultó la comunicación digital en todos los sentidos”, manifestó Barrantes.

LEA:  Obando califica de perversión apoyo de la FEUNA a grupo terrorista Hamas

Según datos del TSE en las elecciones del año 2022 se tuvo que imprimir un total de 7.083.816 de papeletas, en primera ronda, siendo que el porcentaje de abstencionismo fue de 40,03%, ello representó 1.417.820 personas, o sea un total de 2.835.640 papeletas desechadas (sin considerar la segunda ronda electoral). En dicho proceso electoral se presupuestaron un total de ¢9.240,7 millones.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias