San José, 29 nov (elmundo.cr) – El diputado de la Unidad Social Cristiana, Alejandro Pacheco, informó que la Contraloría General de la República, por segunda vez, señaló incoherencias en la petición del Instituto Nacional de Seguros (INS) de declarar confidencial el contrato con la UNOPS, para la adquisición e implementación de sistemas informáticos.
El pasado 28 de setiembre, el INS emitió un comunicado de prensa sobre el contrato de $45 millones para el desarrollo del nuevo sistema informático con la UNOPS, una organización cuestionada a nivel internacional en posibles casos de corrupción.
“La presidenta ejecutiva del INS, Mónica Araya, respondió un oficio, el 18 de octubre, ante mi consulta de si estaban en algún proceso licitatorio en avance, nos indican que: “están valorando” todas las opciones disponibles en la ley de Contratación Administrativa, pero no responden cuál es el proceso licitatorio en el que se encontraban en ese momento”, comentó Pacheco.
Pacheco comentó que “de acuerdo a la prensa, el 12 de octubre, es decir, seis días antes de que dieran respuesta a mi consulta, el INS solicitó a la Contraloría declarar confidencial el millonario contrato con UNOPS. El INS no solo presentó el contrato con UNOPS para refrendo el 12 de octubre, sino que solicitó al ente contralor que lo declarara confidencial, y en respuesta a este Diputado el 18 de octubre, lo ocultan y prefieren no darlo a conocer”.
El pasado lunes 21 de noviembre, Pacheco remitió un oficio a la Contraloría General, en donde solicita garantizar que la información relativa a este proceso de contratación sea pública.
El lunes 28 de noviembre, la Contraloría rechazó la petición de confidencialidad del INS, y pide justificar el por qué debe declararse secretos los documentos.
“El señalamiento de la Contraloría indica que el INS se encuentra haciendo las cosas mal en relación a este contrato. Esta omisión de información y falta de transparencia no afecta la competencia ni mercado del Instituto, como lo justifican en la solicitud de confidencialidad, sino que el proyecto de implementación de sistema informático corresponde a una actividad ordinaria”, finalizó el legislador.