San José, 28 abr (elmundo.cr) – Ignorando por completo el cómo se determina si un funcionario puede recibir o no la compensación salarial por prohibición para ejercer profesiones liberales, el alcalde de Siquirres del Partido Liberación Nacional, Mangel Mclean afirma que él es sujeto de recibir ese rubro salarial, solo por el hecho de ser la máxima autoridad del Gobierno local.
Así lo dijo mediante un comunicado enviado a EL MUNDO ayer, luego de que este medio publicara que él y su vicealcaldesa han estado percibiendo supuestamente de forma ilegal, el rubro que implica un 65% adicional a su salario base.
“La autorización del pago de prohibición salarial de mi persona, se sustenta en criterios del cuerpo legal de la Municipalidad de Siquirres, basados en sentencias de Tribunales de Justicia que claramente consideran que el espíritu del artículo 14 de la Ley contra la Corrupción y Enriquecimiento Ilícito concede que con solo el hecho de funcionar como Alcalde y máximo responsable del control de los tributos municipales nos corresponde el pago de dicho plus salarial”, dijo el funcionario, electo en los pasados comicios de febrero del 2016.
Mclean es licenciado en Educación Física, una carrera que el Abogado del Estado ha dicho en múltiples ocasiones que no es una profesión liberal y por tanto, no faculta para entregar la compensación salarial establecida en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.
Con esa manifestación, el alcalde dejó en evidencia que desconoce los tres requisitos que claramente han establecido la Contraloría General y la Procuraduría General, para determinar si a un funcionario enlistado en el artículo 14 de la nombrada Ley, le corresponde el pago de la prohibición.
Dichos requisitos son, en primer término, estar nombrado en uno de los cargos nombrados en el artículo 14 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito que tienen prohibición para ejercer profesiones liberales; ejercer una profesión liberal (la docencia no la es) y por último, estar incorporado al colegio profesional correspondiente en caso de que este exista.
“El reconocimiento de prohibición, exige, como requisito sine qua non, detentar profesión liberal (…) La docencia, es una profesión de suyo respetable, con absoluta relevancia, en nuestra sociedad, ya que, propugna por la transmisión de conocimiento, en aras de formar, académicamente, a otras personas. Empero, el docente no lo aplica para prestar servicios, por lo que, no puede enmarcarse en la categoría que nos ocupa –liberal-“, dice el pronunciamiento 033 de febrero del 2016 emitido por el Abogado del Estado, el cual tiene carácter de ser vinculante.
Mclean dijo que el Concejo Municipal de Siquirres, quien fue el que autorizó el pago de prohibición al alcalde y vicealcaldesa, “no actuó de oficio en nuestro beneficio”.
“Consideran los asesores jurídicos que es relevante que informe que la Procuraduría General de la República en su función consultiva y abogado del Estado, no se refiere en sus dictámenes a ningún caso en particular, y respetuoso, como lo es, del orden constitucional, ese órgano siempre ha reconocido la autonomía política, soberanía administrativa y financiera del órgano territorial, por lo que en cuestiones como éstas, en primera instancia deben ser dilucidadas a lo interno de la corporación municipal, por supuesto en apego al principio de legalidad que yo respeto profundamente”, dijo Mclean.
Si bien es cierto que la Procuraduría ha reconocido la autonomía que tienen los Gobiernos locales, ello no implica que estos puedan adoptar medidas contrarias al marco legal vigente, tal y como es aprobar la compensación por prohibición a un alcalde educador y una vicealcaldesa educadora pensionada.
Mclean dijo además, que el caso es un “desquite” político por parte del denunciante, el exacalde y asesor legislativo Juan Carlos Binns Brenes, sin embargo, este medio verificó de forma independiente los hallazgos de su investigación y corroboró los resultados con ayuda de expertos en la materia.
El alcalde de Siquirres percibe 4,88 millones de colones al mes, luego de que le aprobaran la prohibición para ejercer una profesión liberal. Anteriormente, su salario era de ¢2,71 colones por mes, es decir, tiene sobresueldo de ¢1,76 millones.
La vicealcaldesa de Siquirres, Sara Méndez Morales pasó de ganar ¢1,97 millones a ¢3,257 millones mensuales, una diferencia de ¢1,28 millones.
El caso ya fue denunciado ante la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y este viernes será interpuesta la denuncia penal por enriquecimiento ilícito y prevaricato ante la Fiscalía General.