San José, 21 oct (elmundo.cr) – El Ministerio de Salud advierte sobre la alarmante disminución de la vida útil de los rellenos sanitarios de la Gran Área Metropolitana (GAM), el Parque de Tecnología Ambiental Uruka y el Parque de Tecnología Ambiental Aczarrí, debido a la recepción de desechos provenientes de otras regiones del país.
Los gobiernos locales se ven obligados a transportar residuos a largas distancias, lo que incrementa costos y genera impactos ambientales y de salud pública. Aczarrí, que tenía una vida útil estimada de 11 años a principios de año, ahora solo cuenta con 3,5 años. Uruka, por su parte, solo tiene 3 meses de vida útil.
“La oposición de los gobiernos locales y la falta de diversificación tecnológica agravan la crisis”, afirmó la Dra. Mary Munive, segunda vicepresidenta y ministra de Salud. “Debemos definir zonas estratégicas para solucionar este problema de una vez por todas”.
Para abordar la situación, el Ministerio de Salud ha presentado un proyecto de ley que propone que esta institución emita los certificados de uso de la tierra para las instalaciones de disposición final de residuos. También impulsa un modelo regionalizado con sitios de disposición en cada región y unidades de transferencia para facilitar el transporte de desechos.
La ministra de Salud enfatizó su preocupación por el cierre inminente de Uruka: “Impactará directamente la vida útil de Aczarrí, reduciéndola a solo 2 años”.
La situación podría derivar en la prohibición de ingreso de desechos al GAM desde cantones que no cuentan con rellenos propios.