San José, 16 feb (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, Pablo Sibaja, criticó que “como si el costo de la vida no fuera suficientemente alto, ahora a la Aresep se le ocurre ponerle un impuesto al sol”.
“Sí, sí, así es ridículo como ustedes lo están escuchando, un impuesto al sol”, insistió.
Según el diputado con la entrada en vigencia en enero de 2022 de la Ley 10.086, para la promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables, se promovieron los esfuerzos de empresas y de organizaciones de cara a consolidar la matriz energética como limpia e independiente de los combustibles fósiles.
Sin embargo, Sibaja indicó que la Aresep “se saca de la manga” un nuevo canon de interconexión a la red, “en otras palabras, un impuesto al sol que llega a ser la piedra en el zapato para todos aquellos hombres y mujeres que han decidido emprender y dejar de depender de la energía de diferentes empresas”.
El legislador explicó que quienes defienden este impuesto señalan que son empresas grandes con muchos recursos los que invierten en la instalación de paneles solares, olvidándose de que existen muchas familias costarricenses que recurren a endeudarse para tener un sistema como este para bajar el costo del recibo eléctrico de sus hogares.
“Es el caso del caballero Pedro Quesada, de Turrúcares, quien me comentó que donde él tiene su casa es muy lejano de la calle pública y la inversión que tenía que hacer para poder llevar la electricidad del Grupo ICE era muy elevada, por lo cual decidió endeudarse, así como otro montón de costarricenses y hacer la inversión para poder poner paneles solares que todavía hoy está pagando, y salen con esta estupidez la gente de Aresep”, lamentó.
Sibaja manifestó que “así ha sido siempre, oídos sordos, para la gente que más lo necesita, porque mientras defienden un impuesto desorbitado como este, ponen en jaque a las muchas familias, las cuales ninguno, o muchas veces ninguno de estos son sujetos, para poder ir a pagar la luz o comprarles el diario a fin de semana”.
“Este impuesto que según Aresep, escúchenlo bien, aumentará cerca de 400% el costo normal de los paneles solares, y como si no fuera suficiente, han utilizado como base calcular una metodología derogada en el 2018 en España. Una metodología que ya no sirve ni en España y que hace pagar más a la gente de pie, muchísima más plata de la noche a la mañana”, comentó.
Para el legislador “un impuesto del 400% es sinónimo de vergüenza. Y una vez más nos demuestra que algo está pasando en esa institución que está perdiendo su norte. Y si no se alinean, nosotros nos encargaremos de hacerlo, señores de Aresep”.
“De poco vale, señores diputados, tener políticas visionarias y estratégicas para un país vanguardista, si a la vez no se brinda las condiciones necesarias y prácticas para llevarlo al efecto”, añadió.
Sibaja reiteró que “costarricenses y empresas claman por una solución consensuada que tome en cuenta la inversión que han hecho los usuarios, así como las ventajas de contar con una red descentralizada de proveedores de energía en periodos específicos”.
“Señores del Aresep, si Costa Rica ha impulsado normativa que ha llevado al país a mantener una posición de liderazgo mundial por la utilización de energía limpia, seamos consecuentes, no es posible que la tarifa a los paneles solares se convierta en un castigo que produce un grave daño al progreso de las energías limpias”, concluyó.