San José, 05 ene (elmundo.cr) – Como parte de sus operativos de fin de año, la Dirección de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas retuvo 120 bultos de mercancías durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, los cuales fueron declarados de manera incorrecta por los importadores o del todo no fueron declarados al ingresarlos a territorio nacional bajo el sistema “Courier”.
Estos artículos los tramitaron compañías que no están debidamente autorizadas y registradas ante el Servicio Nacional de Aduanas como empresas de entrega rápida, lo que impide que las compras lleguen a tiempo a sus destinatarios finales, por incumplir todos los requisitos para su ingreso al país.
Los operativos se realizaron bajo la jurisdicción de la Aduana Santamaría y en la inspección se encontraron prendas de vestir, calzado, cosméticos, repuestos, maquillaje, alimentos y artículos electrónicos, todos provenientes de Estados Unidos y a nombre de diversas personas jurídicas.
Entre la mercancía no declarada se encuentran 15 mil unidades de preparaciones para belleza y cuidado personal, así como unidades de alimentos que requieren permisos para su importación.
También se identificaron varios bultos con prendas de vestir que incumplen la normativa que regula las características que deben declararse al momento de su ingreso al país.
“Todas las mercancías permanecen bajo custodia de Depositarios de la jurisdicción de la Aduana Santamaría y en proceso de valoración. Cuando así proceda presentaremos la denuncia penal ante las autoridades judiciales por el delito de defraudación fiscal aduanera, para que la investigación continúe en sede penal”, indicó Gerardo Bolaños, director general de Aduanas.
Una vez cumplidos los plazos de ley, si los interesados no han cumplido con los requisitos para retirar los productos que no tengan prohibición de ingresar al país, estos serán rematados por el Servicio Nacional de Aduanas mediante subasta pública, mientras que las mercancías que incumplan las condiciones de importación serán destruidas.