San José, 11 jul (elmundo.cr) – La presidenta ejecutiva del IMAS, Yorleny León, explicó que “en el 2022 cuando nosotros llegamos a la Administración, nos encontramos con una meta más para otorgar 387.000 becas, pero a esa meta le hacían falta 28.000 millones de colones, no estaban, sin embargo, ya esa meta había sido aprobada y había que cumplirlo sin tener los fondos”.
En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, la presidenta ejecutiva del IMAS comentó que “eso significó entonces que hubo que hacer una gran cantidad de gestiones muy grandes, entre ellas algunas inversiones que el IMAS tenía contempladas hacer ese año en construcciones y demás no se pudieron hacer, porque hubo que tomar todos esos recursos para meterlos a la cuenta de Avancemos, más otros recursos que se consiguieron por otras por otras vías, presupuestos extraordinarios, para poder cumplir con esa meta”.
“Entonces cuando estamos formulando la meta del año 2023, y estableciendo el presupuesto del año 2023, la decisión que tomo como ministra y como presidenta ejecutivo de IMAS, es vamos a asignar las becas para las cuales sí tenemos el contenido presupuestario, y todo aquello adicional que podamos hacer para obtener más recursos y poder brindar más becas, lo vamos a hacer”, sostuvo.
León recalcó que “el año pasado entonces nuestra meta quedó en 274.000 becas, pero atendimos como 293.000 becas, atendimos como unas 15.000 becas más, que pudimos obtener recursos para poderlo hacer, pero esto nos permitió entonces tener certeza de que todos estos estudiantes que a lo largo del año fueron incorporándose en el Programa Avancemos, sí contábamos con los recursos para poderle hacer frente”.
“Este año cuando preparábamos el presupuesto y las metas la decisión fue la misma, sin embargo, también hemos hecho una gestión importante para poder obtener más recursos, y ese año también vamos a cerrar con más becas de Avancemos”, sostuvo.
León reiteró que “garantizamos absolutamente que los que los estudiantes que se iban a quedar sin la beca Avancemos no estuvieran en condición de pobreza extrema, ni pobreza básica, es más, hoy monitoreo permanentemente que los estudiantes que están recibiendo la beca Avancemos estén en condición de pobreza extrema, en primer lugar, porque son aquellos que reciben menos de 60.000 colones por mes para sobrevivir, esa es la gente que hay que atender primero, esos son los estudiantes que hay que atender de primero”.
“Ninguno de los estudiantes que se quedó sin beca Avancemos en el 2023 eran estudiantes que se encontraban en condición de pobreza o pobreza extrema”, agregó.
La presidenta del IMAS enfatizó que “los recursos de Avancemos, ni hoy, ni hace 5 años atrás, ni hace 10 años atrás, han cubierto la totalidad de los estudiantes que están en condición de pobreza o pobreza extrema, siempre han hecho falta recursos para poder cubrir al menos esta población, entonces sí sabemos que hay estudiantes que están en condición de pobreza extrema que nunca han recibido una beca o que la han recibido en algunos momentos y otros no”.