San José, 6 ene (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, enfatizó que la educación, la salud y la vivienda son derechos.
El frenteamplista recalcó que “a mí no me vengan con el cuentito este de la meritocracia, no me vengan con ese cuentito porque eso está más que documentado y demostrado. Una persona que tiene acceso a educación de calidad tiene oportunidades marcadamente distintas a una persona que no tenga acceso a educación de calidad, sin importar si ambas se esfuerzan igual”.
“Por eso es un cuentazo lo de la meritocracia, es un cuentazo, es un cuento que utilizan quienes gustan de justificar las desigualdades más crueles”, sostuvo.
Acuña señaló que “aunque algunos políticos añejos, y que existen nada más en redes sociales al día de hoy, porque no tienen partido, porque sus partidos estafaron, ustedes saben de quién hablo, digan por ejemplo que la vivienda no es un derecho o que la educación no es un derecho. Vean léanse la Constitución Política”.
“La vivienda es un derecho, la educación es un derecho, la salud es un derecho y por tanto, para cada ciudadano y ciudadana de este país, sin importar el tamaño de su billetera, sin importar cuanta plata tengan en su cuenta bancaria, tienen derecho a educación, vivienda y salud. Y no, la Constitución Política lo dice clarito y no vamos a permitir que la cambien”, aseguró.
Acuña insistió en que “la educación es un derecho, un derecho de todos esos niños y niñas y por tanto la calidad de esa educación no debe depender de cuanta plata tengan en esa casa. Y para que sea de calidad se requiere de inversión”.
“Lo que pasa acá es que gobiernos como el anterior y como este defienden recortes que terminan dañando, no a quienes pueden invertir para que sus hijos se eduquen en educación privada, termina dañando a la gente más pobre de este país, termina dañando también a las clases medias que acuden a la educación pública”, agregó.
El legislador reiteró que “las decisiones que han tomado en los últimos años, incluyendo los años de este gobierno, recortando la inversión social y recortando la inversión en educación, tienen efectos directos en el cumplimiento de derechos fundamentales. Y la desigualdad de hoy es producto de los recortes del pasado y la desigualdad de mañana será producto de los recortes del presente”.
“Este gobierno es cómplice directo de la desigualdad del futuro, cómplice directo porque han continuado con la senda de recortes que inició el gobierno pasado con tantísima intensidad. Y yo se los he dicho un montón de veces, no me sorprende para nada que hayan continuado. Sí son lo mismo”, manifestó.
“Nogui Acosta fue asesor de la Unidad Social Cristiana, fue viceministro de Hacienda del gobierno del PAC y hoy es ministro de Hacienda de Rodrigo Chaves. Son en esta materia exactamente lo mismo, recortistas radicales, a los cuales no les importa pasarle por encima los derechos de la gente en nombre de los numeritos fiscales”, concluyó.