San José, 11 feb (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, hizo un llamado a los partidos tradicionales a prestar atención al enojo de los costarricenses.
Acuña señaló que “muy mal se hace, si se intenta creer la historia de que la indignación de la gente que alimenta a Chaves surge como de la nada”.
“Ese es un error, creer que es que la gente o es que es por ignorante, que es porque no se entera, porque quiere creerse mentiras. No, es cierto que hay gente que les vende humo como Chaves, eso es cierto, pero no es por eso que están hartas”, agregó.
El frenteamplista recalcó que “no es que su indignación surge de la nada, diputadas y diputados, surge del abandono de cuando los socialdemócratas y los socialcristianos que tuvieron largas décadas el gobierno de este país, abandonaron principios básicos de justicia social“.
“Surge, y aquí que valga recordarlo, cuando renegaron del ICE, del ICE de José Figueres Ferrer y de Daniel Oduber, cuando apoyaron sin más la privatización de la electricidad de las telecomunicaciones que proponía Miguel Ángel Rodríguez. Vuelve a surgir cuando, en medio del TLC, terminan los que se suponía eran socialdemócratas, aceptando la apertura de telecomunicaciones. Vuelve a surgir ahora en esta Asamblea Legislativa, cuando se junta Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana y el partido de Chaves, para apoyar la cereza en el pastel, la privatización del mercado eléctrico“, sostuvo.
Acuña insistió en que “no se dan cuenta que la indignación popular no es que surge como por arte de magia, por puro fantasmagoría. No, surge por el olvido de las políticas públicas”.
“Parece que no han entendido que los resultados de esas políticas neoliberales, que han implementado durante décadas, han empobrecido a grandes masas populares, que nunca tuvieron acceso o que cada vez tienen menos acceso a educación, que se quedaron sin acceso a servicios de salud de calidad y que se están viendo lanzados a la informalidad y al empobrecimiento”, aseguró.
Acuña cuestionó: “¿Por qué creen que hay gente que está harta del sistema y que está dispuesta a escuchar la voz de quien, mintiendo eso sí, les dice ser una cosa distinta? ¿Creen que es porque la gente se equivoca? No, no es por ignorancia o por tontería, es porque la gente está legítimamente harta”.
“Harta de que la supuesta institucionalidad democrática no le responde a sus demandas sociales, harta de ver cómo, no se sabe si por error o mano peluda, en un juzgado cometen unos curiosísimos errores que terminan salvándole la tanda o una bola de corruptos del caso Diamante”, recalcó.
El legislador explicó que “esa indignación que tiene buen sustento puede convertirse en combustible para cambios positivos o para cambios muy pero muy negativos y autoritarios, como los que propone este gobierno”.
“Esa indignación ciudadana puede servir para transformar en el buen sentido este país, pero también puede servir para que autoritarios como Pilar Cisneros y como Rodrigo Chaves lleven agua a sus molinos de su proyecto que busca acumular poder”, manifestó.
Acuña aclaró que “esa indignación, diputadas y diputados, y por eso les hablo a ustedes, es absolutamente legítima. La gente tiene razones para estar cabreada, porque el olvido ha sido de décadas y décadas”.
“Está indignada porque hay razones para estar indignada. Y entonces, si la agenda sigue siendo hoy privatizar el mercado eléctrico, si sigue siendo hoy jornadas de 12 horas y de procesos laborales, si sigue siendo hoy vender el BCR, ¿no se dan cuenta a dónde llevan esas aguas y a cuáles molinos? Es que el olvido a los amplios sectores de la ciudadanía se ha convertido en combustible para un populista autoritario y seguirá haciendo así, sea Chaves o sea el que venga. Entonces, diputadas y diputados, tienen ustedes una responsabilidad de autocrítica básica porque de lo contrario vendrán cosas peores”, concluyó.