Puntarenas, 22 feb (elmundo.cr) – El acceso a la península de Osa mejorará significativamente con la instalación de dos nuevos puentes modulares en los ríos Corozal y Tamales, sobre la ruta nacional 245.
El proyecto, con una inversión de ¢481 millones, se suma a las obras de mantenimiento vial que ya se ejecutan en la misma ruta con un presupuesto de ¢1012 millones.
La orden de inicio de las obras se dio el 21 de febrero y se espera que los puentes estén listos para mayo, a tiempo para las vacaciones de medio año y la temporada alta de turismo internacional.
“Para las próximas vacaciones de medio año en Costa Rica y el verano en Estados Unidos y Europa, […] se podrá acceder de mejor forma a sitios turísticos, en cuenta el sector del Parque Nacional Corcovado”, indica el comunicado de prensa del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Los puentes modulares tipo Acrow tendrán un carril extra ancho de 4.2 metros, permitiendo el paso de camiones pesados. El puente sobre el río Corozal tendrá una longitud de 30.5 metros, mientras que el del río Tamales alcanzará los 39.6 metros.
El diseño del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ha elevado la altura de las vigas para evitar que las crecidas de los ríos afecten la transitabilidad.
El presupuesto de ¢481 millones incluye la demolición de las estructuras existentes, la construcción de pasos provisionales durante la instalación, rellenos de aproximación, protecciones y señalamiento vial para un sistema de ceda y paso alternativo.
Las obras en la ruta 245 también incluyen la construcción de drenajes, sello asfáltico y la colocación de lastre para mejorar la transitabilidad, especialmente tras las afectaciones causadas por los fenómenos climáticos de noviembre pasado.
El Conavi destaca que las inversiones en la ruta 245 beneficiarán el turismo, el transporte de mercancías, incluyendo ganado y productos agrícolas, así como el acceso a trabajos, centros educativos y citas médicas.
“El ingreso de suministros a la zona, la visitación turística, el traslado del ganado que se cría en ese lugar, lo mismo que la salida de productos agrícolas, como la palma, ir y venir a los trabajos, a los centros educativos o a citas médicas forman parte de los beneficios que se persiguen con estas inversiones”, concluye el comunicado.