San José, 16 ago (elmundo.cr)-El diputado del Partido Renovación Costarricense (PRC), Abelino Esquivel Quesada, quien ha sido un opositor a ultranza del matrimonio entre parejas del mismo sexo- como prolongación del legado de Justo Orozco-predice que para el 2022 habrá un mandatario cristiano sentado en la silla de Casa Presidencial.
Según Esquivel, dentro de cuatro años se podría formar una gran alianza cristiana, junto con el Partido Restauración Nacional y todos aquellos que se quieran sumar, aunque dejó por fuera al diputado y candidato presidencial del Partido Alianza Demócrata Cristiana, Mario Redondo, a quien calificó de ser una persona “oportunista” por estar plegada al movimiento cristiano.
Para el legislador, la posibilidad de unir fuerzas electorales dentro de cuatro años con Restauración Nacional, no es del todo ajena, ya que a su criterio ambas agrupaciones coinciden en cuanto a ideología, principios y valores.
“De hecho, muchas de las luchas las hemos dado juntos y se ha valorado la posibilidad de unir fuerzas. Esta vez, aunque se habló del tema, no pegó, pues solo invitaron a los presidentes de los partidos (de aquel entonces), dejando por fuerza a Gonzalo, a Fabricio y a mí en la negociación”, explicó el integrante de Renovación Costarricense.
Pese a que ese proyecto aún no se concreta, Esquivel Quesada sí da por un hecho que aspiraría a la Presidencia de la República para las elecciones del 2018, bajo la premisa de que el país no atraviesa una crisis económica sino de valores.
El político añadió que, los principios y valores se encuentran en un estado crítico, siendo su partido una posible opción para promover gente con esas calidades en el Gobierno, que “tenga espíritu de servirle al pueblo y no de servirse del pueblo”.
Consultado sobre una posible precandidatura de Gonzalo Ramírez, actual presidente de la Asamblea Legislativa, su compañero de partido señaló que, por el momento, él no se ha pronunciado al respecto.
En cuanto al apoyo que tiene de las bases de la agrupación política, el diputado dijo que es un tema incierto debido a la renovación que se realizó de las estructuras; aunque sí reconoció haber hecho lo que se conoce como “lobby político”, justamente para captar ese respaldo.
“La candidatura a la presidencia no es un tema por el que yo me cortaría las venas. El espíritu de uno es servir, es poner el nombre de uno como una opción, porque inclusive he visto en algunas encuestas que la gente me da un porcentaje de apoyo. Por donde voy y en las redes sociales, la gente me dice ‘mirá Abelino, estamos listos, ¿cuándo comenzamos?’, pero soy muy respetuoso de no ir a ilusionar a las personas con un tema y después resolverlo de otra forma”, enfatizó.
Sobre las posibilidades que tiene de llegar a la presidencia, Esquivel aseguró que, si bien es una decisión de Dios, no ve imposible su elección, ante un panorama político que cada vez es más incierto en el país. Para ello puso de ejemplo al Partido Acción Ciudadana que, siendo un partido más nuevo, de un pronto a otro saltó la figura de Luis Guillermo Solís.
El representante del PRC aseguró que Costa Rica irá a una segunda ronda en estas elecciones, donde medirán fuerzas a través de un grupo político renovado, siendo, además, el primero en llevar a un diputado evangélico a la Presidencia del Congreso.
Con respecto al estado financiero del partido, Esquivel indicó que tienen un fondo manejable de la campaña 2010-2014, el cual sería utilizado para temas de organización y capacitación.
No obstante, para impulsar una candidatura presidencial apelarían a la colaboración de la gente que ha estado vinculada al partido y aquellas que se están sumando.
Y sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo…
El legislador cristiano, quien en el pasado aseguró no ser homofóbico, sí mantiene firme su convicción de defender a capa y espada el matrimonio entre hombre y mujer; a tal punto, que de su parte no otorgaría ninguna concesión para reformar el Código de Familia.
“Nosotros hemos mantenido una posición muy respetuosa con la comunidad gay, más bien han sido ellos los que nos han ofendido. No los hemos confrontado, solo nos dedicamos a defender lo nuestro. Si ellos se sienten ofendidos por eso, no es la idea, pero siempre nuestra posición es de respeto, ya que todas las personas merecen respeto”, expresó el cristiano.
El diputado agregó que, en el país, cuando se cumple la mayoría de edad, la gente es libre de hacer lo que quiera con su vida privada.
También dijo que si existe algún derecho el cual no se le esté reconociendo a alguna pareja entre comillas (sic)… de personas del mismo sexo, que aleguen ante las instituciones, con el fin de que no se vea afectada en sus necesidades básicas.
“Una cosa son las necesidades prioritarias y otra las preferencias, que son un tema aparte. Se les concede lo que ellos piden en cuanto a atención y que no se discrimine, sin caer en la trampa de que ahora quieren meter a todos en el rol de ellos. Tampoco eso se vale”, reprochó.
Con respecto a promover un Estado Laico, el precandidato a la Presidencia aclaró que hay gente interesada en impulsar la propuesta, únicamente porque no quieren “nada que huela a Dios en ningún lado”.
Sin embargo, Esquivel Quesada le delegó la responsabilidad a la Iglesia Católica, en cuanto a defender que dicha religión siga siendo la oficial del Estado costarricense.
“Todo tema está abierto a discusión, todo tema es discutible, el tema de que defiendan la religión oficial o no ya le tocará a los católicos hacerlo, porque al final de cuentas me he encontrado defendiendo el Estado Laico y los diputados católicos tomándose un vinito o relajados por allá, cuando ellos son católicos, ellos deberían defender su posición y lo que dice su iglesia”, manifestó.
Por último, y sin ser menos controversial en sus declaraciones, el diputado limonense afirmó que “absolutamente no” se le extraña a Justo Orozco, quien fuese el fundador del Partido Renovación Costarricense.
Sí le reconoció como el “baquiano” por todo lo que hizo, empero, de seguido mencionó que “nadie se da cuenta en este momento que Justo estaba en la política”.