A pesar de críticas a la prensa, Casa Presidencial solamente ha solicitado dos derechos de respuesta

prensa
El presidente Luis Guillermo Solís conversa con la Jefa de Prensa Stephanie González.

Por Yamileth Angulo Rosales

San José, 10 mar (elmundo.cr) – El pasado 1 de marzo el presidente Luis Guillermo Solís Rivera denunció en cadena de televisión lo que llamó “un acoso mediático cotidiano” por parte de la prensa nacional.

El presidente Solís mencionaba sobre el supuesto acoso “el uso de titulares alarmistas o abiertamente falsos, de malas noticias subrayadas y buenas noticias muy bien disimuladas se han convertido en regla”.

Días después en una conferencia de prensa Solís Rivera insistía en que “Aquí lo que estamos discutiendo es sobre la ética en la comunicación y sobre si se vale o no presentar una parte de la verdad”.

Ante las constantes denuncias del presidente contra la prensa, solicitamos a Casa Presidencial que nos indicara, ¿Cuántos derechos de respuesta ha solicitado esta administración a medios de comunicación?

La respuesta de Casa Presidencial detalló que en el caso de derechos de respuesta, en dos ocasiones se ha tenido que recurrir a este instrumento legal.

El primero de los casos el 04 de febrero del 2015 se gestionó a Radio Columbia, por una nota elaborada, por el periodista Danilo Chaves y titulada “Celso Gamboa se estrelló con una muralla en Casa Presidencial llamada Mariano Figueres”. Ese mismo día el medio publicó la respuesta de gobierno.

El segundo de los casos se dio el 12 de febrero 2015 y fue para el periódico La República por una información titulada “Mismas ideas, poca ejecución” del día 12 de febrero del 2015, publicada en la página 6 y escrita por el periodista Fabio Parreaguirre.

En este caso el artículo del medio “Fue corregido con un artículo de opinión posterior, en donde se corrigen las inexactitudes”, indicó Casa Presidencial.

Además de estos dos derechos de respuesta, Casa Presidencial ha solicitado en sus primeros 10 meses de gestión, dos aclaraciones sobre notas de prensa, ambas el 4 de marzo de 2015.

La primera a Telenoticias, Canal 7. La noticia divulgada por la periodista de Telenoticias, Yessenia Alvarado Leiva, titulada “Gobierno de Solís obtiene segunda peor calificación entre países latinoamericanos”. El medio aclaró la información el mismo día y fue corregida en Teletica.com de manera inmediata.

Ese mismo día se solicita otra aclaración al periódico La Teja, la noticia divulgada por el periodista Felipe Arrieta, titulada “Barómetro dejó a Solís en el sótano. “Esta aclaración fue publicada por La Teja en la edición del 5 de marzo 2015”, indicó Casa Presidencial.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias