A partir de enero se recibirán 33.150 dosis semanales de la vacuna contra el covid-19

La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 ha sido la primera en ser autorizada en algunos países. BioNTech

San José, 28 dic (elmundo.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), informó que esta semana está programado el ingreso de más dosis de la vacuna contra covid-19.

De esta manera lo informó el doctor Esteban Vega de La O, gerente de Logística ai; además aclaró que “no hemos tenido ninguna información de atrasos o contratiempos para Costa Rica.  Esta semana está confirmado el ingreso de 12 bandejas que corresponden a 11.700 dosis”.

Además, Vega de La O explicó que a partir de enero se tendrá ingresos estimados de 34 bandejas por semana para 33.150 dosis semanales; para febrero se está confirmando las cantidades.

De igual forma, la doctora Leandra Abarca, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la CCSS, comentó que esta semana la vacunación marcha según lo programado y se espera cumplir con la programación tanto en Ceaco como en el área de salud Carmen Montes de Oca.

Asimismo, indicó que 4 875 personas serán la meta de las primeras 9 750 vacunas que llegaron al país y que en un intervalo de 21 días recibirán las dos dosis.  Las vacunas que ingresen en esta semana se estarán distribuyendo en áreas de la Gran Área Metropolitana.

Abarca aseveró que conforme lleguen las vacunas al país según disponibilidad, la institución irá distribuyendo en diferentes partes del país, a las áreas de salud por medio de las siete regiones de salud de la CCSS.

También enfatizó que la vacuna es eficaz y segura por lo que es importante que las personas acudan a vacunarse cuando se les comunique. Las personas que no cuentan con seguro, se van a vacunar según grupo de riesgo y con la presentación de requisitos según corresponda (cédula de identidad, cédula de residencia, certificado médico, otros), igual podrán acercarse cuando corresponda al grupo de riesgo en el cual está incluido.

Abarca pidió a las personas estar atentas y respetar el orden de los cinco grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud.

“Es importante que se acerquen en la fecha y lugar que el área de salud comunique”, agregó.

Por otra parte, reiteró que la vacuna no llegará al mismo tiempo a todas las áreas de salud, por lo cual es importante la colaboración de las personas en esperar al llamado del establecimiento al cual está adscrito.

Respecto al reporte de la vacunación, Abarca concluyó diciendo que se estará haciendo un corte a la semana el día viernes lo cual se comunicará.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias