Redacción, 5 may (elmundo.cr)- Este jueves más de 430 cartagineses recibieron casa propia gracias al proyecto de vivienda Orokay II, ubicado en Orosi, de Cartago.
Este proyecto, que consta con 108 viviendas -aunque hasta el momento se han formalizado 100- es el tercero que FUPROVI desarrolla en el distrito de Orosi y da solución de vivienda a familias que fueron atendidas bajo el programa Techo Comunidad de dicha Fundación. Dichas familias fueron postuladas bajo la modalidad de subsidio total y bono-crédito y la mayoría tienen jefatura masculina.
Según informó el Gobierno de la República, en las obras se han invertido ¢2.144 millones provenientes del Fondo de Subsidios para la Vivienda, del BANHVI.
“Continuamos trabajando por mejorar la calidad de vida de nuestras familias con el derrotero de garantizar dignidad, con viviendas que tengan las condiciones adecuadas y que se desarrollen estos proyectos con los estándares de calidad y urbanismo que se necesiten (…) Es en estos proyectos en los que invertimos los dineros de los costarricenses”, indicó el Presidente Solís Rivera.
Según indicó el Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Rosendo Pujol, un desafío permanente es el de localizar mejor los proyectos de vivienda de interés social: “Los proyectos que el MIVAH promueve son aquellos que cuentan con un buen diseño de sitio, que se conectan adecuadamente a la red vial existente y cuya construcción se realiza en lugares que no presentan pendientes pronunciadas, vulnerabilidad a amenazas naturales o en los cuales el desarrollo del proyecto ponga en riesgo recursos ambientales valiosos, como fuentes de agua potable”, señaló el Ministro Pujol.
Orokay II atendió a familias bajo el Programa Techo Comunidad donde estas aportaron bajo un Plan de Voluntariado acciones para mejorar su vivienda y el nuevo barrio, a través del Programa de Fortalecimiento Comunal, en el cual se han capacitado para que se integren antes, durante y después del proceso constructivo, indicó Minor Rodríguez, Gerente General de FUPROVI.
Características del proyecto Orokay II
Las viviendas cuentan con sala, comedor y cocina, cuarto de baño, dormitorios y área de pilas. En los casos de adulto mayor y familias con un integrante con discapacidad permanente, a las viviendas se les realizaron las siguientes adecuaciones: pisos de cerámica antideslizante; cerámica antideslizante en el piso de la ducha y azulejos en las paredes de la ducha; barras de sujeción en el área de ducha y al lado del inodoro.
Asimismo, todas ellas cuentan con red de distribución de agua potable e hidrantes, sistema eléctrico y alumbrado público, equipamiento urbano (aceras, cordones de caño, calles asfaltadas públicas), áreas destinadas a juegos infantiles, parques, áreas comunales y sistema de aguas residuales con una planta de tratamiento aerovía.
También tienen acceso a servicios básicos como centros educativos de primaria y secundaria, servicios públicos, iglesias, plaza de deportes, supermercados, centro de salud, estación de servicio y comercio, según informó el Gobierno.