23 impuestos han desaparecido o disminuido gracias a la acción del PLP, celebra Feinzaig

San José, 9 dic (elmundo.cr) – El diputado del Liberal Progresista, Eli Feinzaig, aseguró que la Administración Chaves Robles “tiene un récord de voracidad fiscal”.

Sobre el PLP, Feinzaig comentó que “recientemente se aprobó la ley 10.586, el proyecto simple 1, donde se eliminó el impuesto al destace del ganado, el impuesto a los ingresos del muellaje de Incofer, se eliminaron dos timbres relacionados con la Asociación Ciudad de las Niñas, se eliminó un timbre educativo de la ley 71-71, se eliminó el impuesto del 5% a los boletos de los cruceros, se eliminaron 12 timbres distintos que tenían que ver con el papel sellado y se eliminó el timbre fiscal en los contratos”.

“También la ley 10.337 que eliminó un impuesto a la cerveza importada y la ley 10.390 que fue la del ajuste del marchamo, la que rebajó significativamente el marchamo. Ahí tienen ustedes 23 impuestos que han desaparecido o disminuido gracias a la acción del PLP”, agregó.

Feinzaig criticó que “ahora el Gobierno viene con la genial idea de meterle un impuesto al Sinpe, y como decía el compañero David Segura, ellos dicen que es una retención, en realidad es un impuesto”.

“Dicen que es sólo para los comercios, pero ¿cómo van a hacer para separar las transacciones de las pymes, de las transacciones personales de los dueños de esas pymes?, siendo que en este país más del 90% de las micro, pequeñas y medianas empresas son unipersonales, es decir, personas físicas con actividad lucrativa”.

El diputado insistió “cómo van a separar cuando la señora del salón de belleza recibe un dinero de su hija de cuando recibe un dinero de un cliente, cómo hace la señora que vende tortillas en su casa para mejorar sus ingresos o los ingresos de su familia, pero que además es la tesorera del grupo de padres de la clase de su hijo en la escuela, y que recibe aportes de otros padres en su Sinpe para actividades de la escuela, para actividades de la clase, de los muchachos”.

“¿Cómo va a distinguir el Ministerio de Hacienda todo eso? Lo que va a pasar es que cuando la gente vaya a la feria del agricultor, por ejemplo, los precios de las frutas y las verduras que usted compra, y señor, van a subir en un 13%, porque no les va a quedar de otra que subirle el precio para poder traspasar ese impuesto”, aseguró.

Para el legislador “lo que va a pasar también es que la gente va a volver a usar el efectivo, se van a perder los beneficios de la bancarización, se va a perder el acceso a servicios financieros que gracias al Sinpe se había logrado en este país”.

Además señaló que el impuesto que quiere meterle al Sinpe es “el impuesto al tamal”. “El Gobierno quiere meterle un impuesto a las transacciones por Sinpe para que cada vez que usted vaya a comprar su tamalito para fin de año, donde la señora del barrio que los hace especialmente para la época navideña, para que ahí usted tenga que pagar el 13% adicional”.

“Porque téngalo por seguro que esa señora no va a absorber ese impuesto, va a tener que traspasarlo para poder pagarlo. Voracidad fiscal, impuesto al tamal, eso es lo que es el impuesto al Sinpe”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias